Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“La voz de la marcha será el Parlamento de Naciones Indígenas” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 27 de septiembre de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Según Marcial Fabricano

“La voz de la marcha será el Parlamento de Naciones Indígenas”

27 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

“La voz de todos los hermanos marchistas es el Parlamento de Naciones Indígenas, ya tiene todo esquematizado, su rol, su competencia, además de sus integrantes por regiones y por pueblos, eso que se entienda clarísimo”, aseveró el vocero de la gran marcha indígena del Beni, Marcial Fabricano.

Asimismo, ratificó este domingo que el Parlamento de Naciones Indígenas a instituirse próximamente, será la que asuma la representación de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.

Fabricano, señaló que constituyó esa estructura para “llevar adelante” todo lo referido a la problemática de los pueblos indígenas, en lo que respecta al reconocimiento de los derechos constitucionales.

Los marchistas hasta la fecha no dieron a conocer en forma oficial sus demandas que motivan la marcha, la cual cumple 33 días bajo la consigna “Territorio y Dignidad” para el Chaco, Amazonía y Chiquitanía.

Los dirigentes anunciaron que la demanda será expuesta al pueblo boliviano y a las autoridades competentes en su momento.

MARCHISTAS

La marcha sale de la población de Pailón la madrugada del lunes 27 de septiembre y su próximo destino será La Enconada, distante a 20 kilómetros aproximadamente. De ahí el siguiente pueblo es Cotoca y finalmente Santa Cruz de La Sierra.

“Ya se huele Santa Cruz”, sostuvo Fabricano.

El vocero cuando tenía 37 años encabezó también la Marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990, organizada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano.

Después de 31 años el líder indígena del Beni volvió a marchar y salió el 25 de agosto desde Trinidad rumbo a Santa Cruz, esta vez con una agenda ampliada que incluye el rechazo a los avasallamientos en sus regiones y falta de atención del Estado para los pueblos indígenas a través de políticas públicas efectivas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: