Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El mercado de la coca en disputa, generó más de mil millones de dólares - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 27 de septiembre de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

En cinco años

El mercado de la coca en disputa, generó más de mil millones de dólares

27 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En cinco años, el negocio cocalero que está en disputa actualmente, movilizó en el país $us 1.747 millones, de los cuales, el 56 por ciento corresponde a Yungas, es decir $us 980 millones, según los datos entregados periódicamente por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Se visibilizó un crecimiento del 17% del negocio de la coca en Yungas, tomando en cuenta que para 2016 se reportó un flujo de $us 172 millones y $us 244 millones en 2020, como “límite superior” en el cálculo del valor económico de este producto, “asumiendo que toda la producción fue comercializada en los mercados autorizados”, según señala el más reciente reporte de la agencia de la ONU.

ADEPCOCA

La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) juega un papel de agente intermediario comercial que permite conectar a los productores con los cerca de 10.000 comercializadores que llevan el producto a todo el país, según reporte del diario El Deber.

“Se tienen unos 40.000 socios productores en Adepcoca, aunque debido a la disputa por la directiva no hay una lista actualizada”, comentó el exconstituyente yungueño, Sabino Mendoza, quien fue parte de la comisión que debatió el tema la hoja de coca en la configuración de la Carta Magna, vigente desde 2009.

Las tensiones y el conflicto que golpea al mercado de la coca del barrio paceño de Villa Fátima afectó la actividad comercial y la economía del sector.

COMERCIANTE

Una comerciante detallista, Petrona Quispe, denunció esta semana el robo de tres “taques” (cada uno equivale a 25 kilos) durante los días en los que se produjo la polémica transición de dirigentes en esa organización.

“He dejado mi coca y ahora que he venido a recogerla, todito se lo habían vendido”, declaró entre sollozos por la pérdida.

La directiva de esta organización cobra Bs. 5 por pesar cada taque y Bs. 30 por almacenar diez de estos cargamentos. Pero, esa no fue la pérdida que más le afectó a doña Petrona, pues el valor de la coca está en ascenso, los precios se recuperan luego de la primera “ola” de la pandemia.

El precio de la coca de Yungas es más elevado si se lo compara con los valores del producto que se cultiva en el trópico de Cochabamba, la otra zona autorizada para para esta actividad. Para 2020, el precio por kilo tuvo una cotización, en promedio, de Bs 69 para Yungas y Bs 49 para Chapare. Doña Petrona esperaba vender cada kilo en Bs. 70 y perdió al menos Bs. 5.250, más de $us 750.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: