Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Denuncian que el Gobierno “atenta” contra la libertad de prensa y expresión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de septiembre de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Denuncian que el Gobierno “atenta” contra la libertad de prensa y expresión

22 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Después del arresto del periodista de Página Siete, Carlos Quisbert, y el atentado a Santiago Limachi y Sergio Limachi, miembros de la agencia internacional Reuters, cuatro asociaciones de periodistas del país denunciaron ayer que el Gobierno “atenta” contra la libertad de expresión y prensa en el país.

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), consideraron que se impidió la labor de trabajadores de la prensa para que informen sobre los conflictos de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).

“El Gobierno del Presidente Luis Arce, como ya lo hemos advertido al momento de rechazar el intento de eliminación del secreto de imprenta o de fuente mediante el inconstitucional proyecto de Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, lamentablemente revela una deriva autoritaria y más cuando cercena el derecho a la libertad de expresión”, indicaron.

Añadieron que se atenta a la libertad de prensa, al ejecutar la aprehensión del periodista Quisbert y la agresión contra el camarógrafo Santiago Limachi y su hijo Sergio, lo cual configura un cuadro de claros indicadores de una seria lesión a los valores democráticos en el país.

DERECHOS

La ANPB y la APLP alertaron además que se vulneran el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los artículos 21, 106 y 107 de la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y el Código Nacional de Ética Periodística, normativas que protegen el derecho a la expresión, comunicación e información.

La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) señaló que el Gobierno y las entidades estatales están obligadas a garantizar el derecho a la comunicación.

Además, solicitaron que la Fiscalía inicie un proceso de investigación contra los autores materiales e intelectuales de la agresión a los trabajadores de la prensa.

“Al actual Comandante de la Policía Boliviana, a los Ministros de Gobierno, de la Presidencia y al mismo Presidente, al Gobierno en su conjunto, les recordamos que el Estado está obligado a garantizar el derecho a la comunicación y el derecho a la información en apego a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y a la misma Constitución Política del Estado boliviano”, se lee en su pronunciamiento de la APC.

El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, calificó como un abuso el arresto de Quisbert: “Es un abuso, un exceso y una desconsideración a la labor de los hombres y mujeres de la prensa que están en primera línea de los conflictos”, enfatizó Méndez.

El periodista Carlos Quisbert fue liberado luego de estar arrestado más de cinco horas en oficinas de la Felcc. En tanto, los periodistas de la agencia Reuters reciben atención en un centro de salud y se espera el reporte médico.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: