Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Jesús Cano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de septiembre de 2021

Portada Principal
Oruro Productivo

Director del Hospital Obrero que enfrentó la pandemia

Jesús Cano

21 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

“No desmayemos, esta es una enfermedad y estamos seguros que van a aparecer otras nuevas. Habrán otros retos y debemos preparamos… porque tenemos vocación que es muy diferente a estudiar solo para tener un cartón. El que tiene vocación brinda servicios y vive sirviendo”.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Jesús Claudio Cano Coca, médico de profesión, con especialidad en medicina interna, gastroenterología y endoscopia terapéutica, consideró como uno de sus mayores logros y satisfacciones el desempeñar sus funciones al frente de la dirección del Hospital Obrero N°4 de la Caja Nacional de Salud (CNS), en pleno estallido de la pandemia del Covid-19.

En el inicio de la pandemia, Cano se sintió afortunado de haber dirigido el Hospital Obrero específicamente en medio de la primera y la tercera ola de la enfermedad, destacando la formación de equipos de trabajo, comandados por excelentes especialistas como Gonzalo Arequipa y José Verduguez.

Viendo las necesidades urgentes por la emergencia sanitaria, en la primera ola los galenos lograron habilitar alrededor de 210 camas dentro de varios servicios del nosocomio y en el Hotel Terminal para la atención de pacientes infectados.

Con mucho orgullo, el médico internista ponderó que se superaron las expectativas en la primera ola, pero ante los sucesos negativos dentro del nosocomio en la tercera ola, Cano consiguió la formación de nuevos equipos con profesionales jóvenes dispuestos a trabajar, con los que también se prevé enfrentar la cuarta ola.

Para Cano, el mayor desafío de cada médico es enfrentar al ego, tras observar a varios profesionales que creen que, por el hecho de estar en la medicina, eso los pone sobre un pedestal.

“Esta pandemia nos ha cambiado mucho la vida a los médicos, estamos siendo cada vez más humanos, tratando con mayor calidez, ese es el desafío al que tenemos que llegar la mayoría de los profesionales”, dijo.

Dentro del ejercicio de su profesión, el reconocido médico aseguró sentirse plenamente feliz con su trabajo y disfrutar el día a día de una carrera que lo apasiona, “yo me siento feliz y contento porque amo lo que hago”.

Entre sus retos, a futuro, Cano espera completar el ciclo y esperar el momento de su retiro con la satisfacción de haber cumplido con aquel propósito en la vida, el ayudar a salvar la vida de los pacientes sin tener deudas interiores.

Desde los cinco años, Cano tuvo siempre clara la idea de dedicarse a la medicina, motivo por el cual decidió estudiar la carrera en salud para luego especializarse en la Universidad de la Barra en Pamplona-Colombia y en el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés de Cochabamba y La Paz.

Se dedicó varios años a la docencia, Cano impartió sus conocimientos a los jóvenes estudiantes en varias universidades de la ciudad, sorprendiéndose al encontrarse con ex alumnos que ahora son sus colegas, reconociendo que la mayor gratificación fue haber colaborado con la formación de otro colega.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: