Loading...
Invitado


Lunes 20 de septiembre de 2021

Portada Principal
Lunes 20 de septiembre de 2021
ver hoy
Sedes identifica mejoría en porcentaje de vacunación en población mayor de 18 años
Pág 2 
Oruro no reportó decesos a causa del Covid-19
Pág 2 
Covid-19: Bolivia registra 150 casos positivos y 642 pacientes recuperados
Pág 2 
Oruro le demuestra al mundo que la Diablada es de Bolivia
Pág 3 
Candelaria y la Continental cierran con broche de oro la Retreta de Bandas
Pág 3 
Más de 20 radios antiguas fueron expuestas en la Feria del Desempolvado
Pág 3 
Con la primavera mejorarán las temperaturas mínimas en Oruro
Pág 4 
Del 1 de enero al 17 de septiembre
Oruro encabeza la lista en incautaciones al contrabando
Pág 4 
Para protección de las llamas
200 familias se beneficiarán con la construcción de cerramientos ganaderos en Corque
Pág 4 
Asignan 23.700 segundas dosis de Sputnik-V a Oruro del lote recién llegado
Pág 5 
Empieza el tercer trimestre y continúan las observaciones a la educación
Pág 5 
Gobierno anuncia que decisión de destituir a Mánfred depende de sus concejales
Pág 5 
EDITORIAL
Despertando “elefantes blancos”
Pág 6 
En Casa del Jabonero
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Ley departamental de embarazo adolescente no necesita reglamentarse
Pág 7 
COMUNICADO
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
JUNTA ORDINARIA SEGUNDA CONVOCATORIA
Pág 7 
Pese a recomendaciones continúan erigiéndose construcciones alrededor del Puerto Seco
Pág 8 
Invitación Necrológica
Pág 8 
Invitación Necrológica
Pág 8 
Invitación Necrológica
Pág 8 
Avisos Varios
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Despertando “elefantes blancos”

20 sep 2021

Se puede hacer mucho en cuanto a gestión social y cultural, usando los medios y escenarios que tiene la Alcaldía, y también puede ser parte la Gobernación, para que la población, a la vez que se entretiene se eduque, usando edificios, u otros espacios que por ahora no presentan ninguna utilidad

Existen muchos de los llamados “elefantes blancos”, es decir, hay grandes y costosas obras que en la actualidad no prestan ninguna utilidad, la mayoría además, por la falta de usos están deteriorando, por lo que es necesario ponerlas en funcionamiento y que se conviertan en espacios autosustentables.

Las autoridades orureñas ya comenzaron a planificar que espacios, como el campo ferial multipropósito, presten servicios a la población a la vez que recuperan la inversión, que se pongan en funcionamiento y al servicio de la ciudadanía. Una de las acciones que se asume es la puesta en marcha del campo ferial multipropósito, para el que se alista un manual de arrendamiento.

Por otra parte, ya se planificó la realización de la XIII Expoferia Departamental de Camélidos, los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de este mes, para darle funcionalidad al espacio.

Otra obra que se convirtió en un monumento a la inactividad es el palacio de la Cultura, ubicado también en la zona Este de la ciudad de Oruro, donde se pueden realizar múltiples actividades culturales, desde el Festival Nacional de la Canción, cuya realización ya está planeada y ya se cerraron inscripciones para la participación de artistas que mostrarán sus talentos en la música.

No obstante, también se debe cuidar el entorno, tanto del campo ferial como del palacio de la cultura, ya que las afueras de ambos escenarios se han convertido en basurales.

Toda actividad que se realiza en Oruro se concentra en el centro de la ciudad, en escenarios como la el Salón Rojo y el “Luis Ramiro Beltrán” de la Alcaldía, el Dorado o “Ildefonso Murguía” y el de Banderas de la Gobernación, la Plaza de armas 10 de Febrero, el pasaje Guachalla, la Plaza “Manuel de Castro y Padilla” y la avenida Cívica “Sanjinés Vincenti”.

Muchas veces las actividades que se organizan en esos espacios, perjudican el desarrollo normal de la vida cotidiana, por lo que llevarlas a otros escenarios es una buena idea. Inclusive, además de “despertar” a los “elefantes blancos” dormidos, para darles una mayor y mejor utilidad, también se debe pensar en descentralizarlas haciendo una gira por diferentes barrios.

En esos escenarios se pueden unir a profesionales o técnicos de los diferentes rubros, quienes podrían participar junto a la Alcaldía para ofrecer fines de semana diferentes y darle vida a los diferentes barrios. A modo de ejemplo, se puede organizar una degustación de platos nacionales, acompañada por una retreta con música de bandas orureñas o de la Banda Municipal, mientras los niños participan en juegos de antaño y aprenden sobre las reglas del tránsito.

Se puede hacer mucho en cuanto a gestión social y cultural, usando los medios y escenarios que tiene la Alcaldía, y también puede ser parte la Gobernación, para que la población, a la vez que se entretiene se eduque, usando edificios, u otros espacios que por ahora no presentan ninguna utilidad. De la misma manera, al ir por los barrios se puede detectar las necesidades, remozar sus placitas y parques, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esos lugares.

Para tus amigos: