Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Falta mucho para ser una gran ciudad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Como orureños, podemos mejorar y fomentar el desarrollo de nuestra ciudad, que vuelva a ser una urbe vanguardista y cosmopolita, donde nos respetemos unos a otros, pero también seamos éticos y respetuosos de las leyes, limpios, ordenados y puntuales
Oruro, durante el auge de la minería era una ciudad considerada una capital cosmopolita, una de las más importantes del mundo junto a París, Londres y otras muy adelantadas en su época. Pero al parecer fue como el cangrejo, para atrás, pues ahora tiene la apariencia de un pueblo grande por el atraso en que está sumida.
A pesar de que se realizaron diferentes actividades de limpieza de la avenida de Circunvalación, la misma sigue llena de basura y mugre, al igual que avenidas, plazas, parques, gradas, monumentos y otros espacios. La gente no obedece las leyes y constantemente están cometiendo infracciones de todo tipo.
Tampoco se cuidan las obras que entrega la Alcaldía, como es el caso de los papeleros conocidos como “arturitos”, tampoco los parques, inclusive en algunas zonas de la ciudad, se roban locetas de las calles y piedras de las construcciones.
Hace mucho que ningún alcalde entrega una obra de importancia para la ciudad, la mayoría se ha dedicado a rehacer las aceras del casco viejo, pero el asfalto de las calzadas ya está gastado y lleno de baches.
Por otra parte, el comercio ha vuelto a tomar las calles, y ha invadido las calzadas, por lo que calles amplias parecen angostos corredores, por los que tanto peatones como conductores deben ir esquivándose unos a otros. Y ni qué decir del estado de las calles circundantes al mercado Bolívar, parece una zona de guerra, bombardeada, por los huecos que hay.
En cuanto a los barrios de más reciente creación, poseen muchas calles de tierra y alguna que otra avenida que fue asfaltada o adoquinada, está tan deteriorada que a veces es mejor circular por las empolvadas calles de tierra.
Otro factor preocupante es que las oficinas de atención a la población están todas en el centro, por lo que existen aglomeraciones y largas filas que entorpecen la libre circulación de personas, sea a pie o en motorizados.
En Oruro se pueden hacer grandes cosas, pero es necesario ir de la mano de la tecnología. Un ejemplo es que en Perú, el poner cámaras para ver quién bota basura, y un altavoz que les recuerda a las personas que no deben contaminar o serán multadas, resultaron para disminuir la polución en un río.
Las universidades son las llamadas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, porque fueron creadas con la finalidad de hacer investigaciones, pruebas de campo, usar y mejorar la tecnología, incluso inventar nuevos aparatos que nos faciliten la vida.
En ciudades de primer mundo se controla el tráfico mediante radares y las multas llegan a las personas a cualquier parte del planeta, por eso la gente es más disciplinada, más limpia y ordenada.
Existen países como Suiza, donde la gente desde tiempos inmemoriales ha sido y son disciplinadas, no necesitan castigos y sanciones para respetar a sus semejantes, su entorno y la naturaleza, por lo tanto sus ciudades progresan rápidamente.
Como orureños, podemos mejorar y fomentar el desarrollo de nuestra ciudad, que vuelva a ser una urbe vanguardista y cosmopolita, donde nos respetemos unos a otros, pero también seamos éticos y respetuosos de las leyes, limpios, ordenados y puntuales.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.