Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresarios, industriales y cívicos denuncian comercio de tierras en Moxuma y Socamani - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresarios, industriales y cívicos denuncian comercio de tierras en Moxuma y Socamani
12 sep 2021
Fuente: LA PATRIA
La Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), sus cámaras de industriales de Huajara y Vinto, y el Comité Cívico de Oruro (CCO) a través de sus presidentes, Elvira Valdez y Cecilio Pérez, respectivamente, denunciaron que grupos de personas dedicadas al tráfico y comercio ilegal de tierras, avasallan terrenos municipales y tierras fiscales en Moxuma y Socamani.
La preocupación fue expresada por los representantes de la FEPO, CCO y la Cámara de Industriales de Huajara-Oruro y la Cámara de Industriales de Vinto-Oruro, ante el inminente riesgo que supone la venta de terrenos en la Zona Industrial, donde está prohibida y restringida la construcción de viviendas, fraccionamiento y urbanizaciones, dentro del área definida como “Área Industrial”.
MUNICIPIO
El Municipio de Oruro es responsable de hacer cumplir la norma y proteger los terrenos municipales y las tierras fiscales, afirmaron de forma coincidente los directivos de las instituciones industriales y cívicas que piden respetar el área de reserva industrial en la Ciudad de Oruro, tanto en el Radio Urbano Intensivo como Extensivo, según el Plan Regulador de 1976, hasta la aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial donde se ratificará el área industrial.
La vigencia de los Parques Industriales y las Zonas Industriales de Huajara y Vinto, para la industria pesada y liviana, es potestad del Municipio de Oruro que se beneficia con el pago de las regalías y patentes mineras, impuestos nacionales y municipales de acuerdo a la norma establecida a nivel nacional y regional, además otros ingresos por efecto multiplicador de la economía local y regional que generan las empresas asentadas en el Municipio de Oruro.
DEFENSA
En defensa de las zonas industriales, el Municipio de Oruro tiene que dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, la Resolución Concejal Nº 103/92 de 13 de abril de 1992.
Así como las Ordenanzas Municipales Nº 71/06 y Nº 125/05 que reconocen como áreas para el establecimiento de parques industriales y/o zonas industriales, que se consolidan mediante la Ley 1333 de Medio Ambiente y su Reglamento (Decreto Supremo Nº 26736) para declarar a toda el área de Huajara como Zona de Prevención Industrial y establece la Zona Industrial de Vinto mediante Decreto Supremo Nº 13637 de 7 de julio de 1976 y la Ordenanza Municipal Nº 32/77 de 4 de noviembre de 1977.
AVASALLAMIENTO
El avasallamiento de los terrenos municipales fue denunciado en Moxuma donde casi un centenar de personas llegaron a distribuir terrenos al igual que en Socamani, para parcelar el Cerro Socamani, lo que perjudicaría incluso las operaciones de aeronavegación del Aeropuerto Internacional “Juan Mendoza”, por la falta de visibilidad y el peligro que supone tener viviendas construidas en el sector que debe estar expedito.
La presencia de los loteadores fue confirmada por autoridades municipales que inspeccionaron las zonas de Huajara, Socamani y Moxuma, habiendo expresado preocupación, por lo que sucede el director de Medio Ambiente del Municipio de Oruro, Julio Cepeda, quien dijo que no respetan el uso de suelo que es industrial y no habitacional, porque se debe preservar el área de mitigación del Parque Industrial Controlado de Huajara.
FEPO
La presidente de la FEPO, Elvira Valdez de Velasco, dijo que las empresas tienen sus operaciones productivas en el Parque Industrial Controlado de Huajara, en las Zonas Industriales de Huajara y Vinto, respectivamente.
Exigió una acción enérgica de las autoridades municipales, en defensa de las tierras fiscales para evitar que se consume la arbitraria e ilegal construcción de viviendas por personas que realizan el avasallamiento de los terrenos colindantes con el Parque Industrial Huajara.
Indicó que la denuncia la conocen el alcalde municipal, Adhemar Wilcarani y la Secretaría Municipal de Gestión Territorial y la Dirección de Ordenamiento Territorial; la Dirección de Control Urbano y la Dirección de Medio Ambiente, a fin de evitar el avasallamiento de terrenos en el Cerro de Socamani, cuya protección corresponde al Municipio de Oruro, para frenar la acción de dirigentes que a título de “autoridades originarias” venden terrenos que son propiedad estatal.
Las tierras fiscales de Socamani deben ser preservadas para ejecutar otros proyectos, como el emplazamiento del Parque Industrial Liviano, la Terminal Multimodal de carga terrestre, férrea y aérea, además de la Plataforma Logística de Embarque Marítimo como complemento de nuestro Parque Industrial Pesado “Huajara”, única forma de garantizar la seguridad jurídica de las industrias instaladas en resguardo de la economía departamental y nacional, dijo Valdez.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.