Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Concejo Municipal elaborará ley de resguardo del Carnaval de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 12 de septiembre de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Ante la falta de apoyo gubernamental

Concejo Municipal elaborará ley de resguardo del Carnaval de Oruro

12 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde el Concejo Municipal se formó una comisión para la elaboración de un proyecto de ley orientado al resguardo del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Motivo por el cual, se convocará a los actores y organizadores para la redacción del documento, una vez aprobado, se harán las gestiones para que se convierta en ley nacional.

“Más allá de la declaratoria del Carnaval de Oruro como patrimonio de Bolivia, y Obra Maestra por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), no tenemos una ley municipal que resguarde al Carnaval, si ha habido no existe documentación en el Concejo Municipal”, señaló el concejal Jesús Cruz.

NORMATIVAS

En febrero de 1995, por Decreto Supremo Nº 23966, en la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, el Carnaval de Oruro fue declarado Patrimonio Cultural Artístico, Tradicional y Folklórico de la Nación.

El 18 de mayo de 2001, la UNESCO proclamó al Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad.

“Se formó una comisión que va a trabajar, invitando a representantes de la Unesco, invitando a las personas entendidas en la materia, a la Secretaría (Municipal) de Cultura, (Comité de) Etnografía y Folklore, se hará una ley municipal y posteriormente vamos a gestionar para que sea ley nacional”, añadió.

CRÍTICA

La autoridad aprovechó para criticar lo ocurrido el Día Nacional de la Morenada, 7 de septiembre, cuando en La Paz el Ministerio de Culturas llevó adelante una mini entrada, y en la Ley Nacional Nº 512 del 2014 señala que la actividad debe realizarse principalmente en Oruro, porque la norma fue elaborada en reconocimiento al compositor, autor e investigador orureño, José Flores Orozco “Jach’a Flores”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: