Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Reactivación minera debe notarse - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de septiembre de 2021

Portada Principal
Viernes 10 de septiembre de 2021
ver hoy
Oruro registra 4 decesos a causa del Covid-19
Pág 2 
Con 379 nuevos contagios esta jornada
Bolivia suma 494.293 casos confirmados de Covid-19
Pág 2 
Artistas recibieron seguros de vida con apoyo de la Cooperación Suiza
Pág 3 
Ayer protestaron contra el GAMO
Madres de familia exigen “desayuno escolar digno” para sus hijos
Pág 3 
Aviso de Remate - Banco Ecofuturo
Pág 3 
Piden a la población no estigmatizar las causas de la situación actual
Pág 4 
Feduto entrega una donación a los ancianos de “La Sagrada Familia”
Pág 4 
La población de Huanuni se sumó
Radio Horizontes realiza campaña en apoyo a los ancianitos del asilo
Pág 4 
Gases tóxicos en Huanuni
Confirman que emanó dióxido de azufre del Ingenio Santa Elena
Pág 5 
En Huanuni
Vecinos y mascotas de Karazapato están afectados por gases tóxicos
Pág 5 
Editorial
Reactivación minera debe notarse
Pág 6 
Herejías y santurronerías de J.A.M
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Ayer fueron posesionados sus representantes
Diez instituciones forman el Comité Impulsor del Puerto Seco
Pág 7 
Hoy son las elecciones
Dos frentes postulan al Colegio Médico de Oruro
Pág 7 
Aviso de Remate - BNB
Pág 7 
Contada por historiadores orureños
Batalla de Boquerón llega al mundo y se vive por redes sociales
Pág 8 
Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia
TEDO presenta libro para debatir y analizar la democracia
Pág 8 
Con material en desuso
Estudiantes de Sajama arman collar GPS para canes
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Reactivación minera debe notarse

10 sep 2021

Oruro con sus recursos mineralógicos fue el sostén de la economía de Bolivia por muchos años, y por eso se tiene una deuda histórica con este departamento, por lo tanto mejorar sus regalías o apoyarlo con una ley minera favorable, como agradecimiento por ese espaldarazo que recibió el país de sus hijos orureños.

Las noticias en el ámbito de la minería son alentadoras, al parecer, después de años de endeudamiento, la situación está mejorando de gran manera, según se informó desde el ministerio del ramo, además del representante de Comibol, que señalaron que es momento de aprovechar el buen precio internacional, principalmente del estaño.

Los principales países que compran estaño a Bolivia son India, Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes, y los precios que pagan están por encima de los que se registraba hace un par de años, por lo que Oruro debería reactivar su economía gracias a las regalías.

No obstante, por su parte, el gobernador orureño señaló que se le dejó una Gobernación con mucha deuda y se busca mejorar el porcentaje de regalías que recibe el departamento, ya que se dieron cuenta que con el litio, por el que se ofreció un tres por ciento, Oruro recibe migajas, una miseria en regalías y esa situación debe cambiar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta tierra.

Por otra parte, es necesario modernizar la forma de extracción de minerales, pues hace poco hubo un incidente en el cerro Posokoni en Huanuni, localidad orureña, productora de estaño por excelencia, que además tiene deudas por cobrar a Vinto.

Se debe reactivar el complejo Lucianita, que estuvo parado por mucho tiempo, que se arregla y se vuelve a averiar, por lo tanto, no se ha logrado obtener ganancias de aquel.

En Vinto se tiene el horno Ausmelt que costó millones de dólares y mucho tiempo para su tan esperada llegada a la ciudad de Oruro, además de su puesta en marcha, supuestamente para fundir miles de toneladas en poco tiempo, sin embargo, también presentó fallas, además que utiliza cantidades de agua, poniendo en peligro el ecosistema circundante de la fundición de estaño más importante del departamento.

Oruro también tiene otras riquezas relacionadas con la minería, como la piedra caliza, wolfram, antimonio, zinc, plata y azufre, pero también se tiene que poner a trabajar las plantas construidas para darle valor agregado a materiales como la piedra caliza, ya que la fábrica de cemento de Caracollo no está produciendo como debiera.

Con base en datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, durante el primer semestre de 2021, se tuvo 2.600 millones de dólares, lo que debe traducirse en mejora de otras áreas de la economía y de la minería misma, para que se logre la tan anhelada reactivación en todo el departamento.

Existen muchas necesidades, más aún en el área rural, donde se requiere atender de mejor manera la salud y la educación, ayudar a los productores para que el fruto de su trabajo sirva para todos. Pero también se debe pensar en la responsabilidad que tienen de cuidar el planeta al explotar los recursos mineralógicos.

Oruro con sus recursos mineralógicos fue el sostén de la economía de Bolivia por muchos años, y por eso se tiene una deuda histórica con este departamento, por lo tanto, mejorar sus regalías o apoyarlo con una ley minera favorable, como agradecimiento por ese espaldarazo que recibió el país de sus hijos orureños.

Para tus amigos: