Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un respiro para el planeta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 06 de septiembre de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Un respiro para el planeta

06 sep 2021

Para proteger verdaderamente nuestra casa grande, se debe tomar en cuenta todos los mensajes que llegan a través del Día del Peatón y sus diferentes actividades, con integridad, con sabiduría y transmitir con el ejemplo todos esos altos valores para construir una sociedad mucho mejor

Ayer el planeta tuvo un respiro de parte de los bolivianos, porque se realizó la actividad denominada Día del Peatón, que se organiza cada año el primer domingo de septiembre. La conmemoración de este día tiene como corolario, el no circular con vehículos motorizados durante casi toda la jornada.

El desplazamiento de personas durante el Día del Peatón, como su nombre lo indica, significa andar a pie o utilizar vehículos a tracción humana, como bicicletas, triciclos y otros similares. Asimismo, las autoridades municipales y otras instituciones organizan actividades para disfrutar en familia, como juegos, demostraciones gimnásticas, concursos y otras.

El Día Nacional del Peatón y del Ciclista fue declarado como tal el 1 de septiembre de 2016 en defensa de la Madre Tierra, antes se lo recordaba el 11 de julio desde 2011, “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medio ambiente y por consiguiente la protección de la salud humana en todo el territorio nacional, moviéndose excepcionalmente para el Departamento de Tarija, al último domingo del mismo mes.”

Además de ayudar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, ese día sirve para enviar un mensaje a la población sobre el cuidado del medio ambiente, que está muy deteriorado y según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, quedan aproximadamente 30 años más de vida en el planeta, antes que sea totalmente destruido.

En países como Suiza, la disciplina es tal que las personas desde niños conocen sus obligaciones y son muy honestos, no hacen “pequeñas trampitas” como en Latinoamérica, donde mentir, estafar, robar es el pan del día y está muy normalizado.

El valor de la integridad es hacer lo correcto, aunque nadie esté mirando, no está bien pasarse las luces en rojo, aunque del otro lado no haya nadie, porque no se trata de si hay o no vehículos en el cruce de calles, sino de obedecer siempre las leyes, aunque nadie esté mirando.

También es integridad y disciplina el dejar limpias las calles cuando se lleva a pasear a la mascota, no botar basura, menos envases de plástico de un solo uso porque se contamina la ciudad, los lagos y los ríos, por eso es importante que las reglas sean cumplidas por todos.

Se escucha mucho decir que se han perdido los valores, pero eso no es así, los mismos existen siempre y van a seguir ahí, lo que ocurre es que ya no se les da la importancia que recibían antes y se priorizan otro tipo de valores, digamos que no tan positivos. Por ejemplo, se da más importancia al dinero que a la lealtad, la ética y la honestidad, se prefiere el poder que la integridad, la honradez y la verdad.

Es imprescindible que se enseñe a los niños desde pequeños, en la casa y en la escuela, a priorizar los altos valores como el amor, la amistad, la ética, el esfuerzo y otros, para evitar que de grandes caigan en corrupción, latrocinio, mentiras y otras lacras de la sociedad.

Para proteger verdaderamente nuestra casa grande, se debe tomar en cuenta todos los mensajes que llegan a través del Día del Peatón y sus diferentes actividades, con integridad, con sabiduría y transmitir con el ejemplo todos esos altos valores para construir una sociedad mucho mejor.

Para tus amigos: