Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nuevo directorio del magisterio urbano: “la educación ha bajado su calidad” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 05 de septiembre de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Nuevo directorio del magisterio urbano: “la educación ha bajado su calidad”

05 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según el nuevo directorio del magisterio urbano de Oruro, la educación ha bajado su calidad debido a las clases a distancia que se hacen través de plataformas virtuales; el factor económico de las familias es uno de los elementos que incide en dicha situación ya que no todos cuentan con los equipos tecnológicos necesarios.

“Nosotros podemos hacer una evaluación que la educación prácticamente ha bajado de calidad y más aun con este modo virtual tomando en cuenta, no porque queramos los maestros o no quieran los alumnos, sino que la situación económica es determinante”, apuntó la ejecutiva del magisterio urbano, María Elena Soria Galvarro.

Hay familias con tres o cuatro hijos en edad escolar que pasan clases en el mismo horario, los cuales prácticamente tienen que sortearse el uso del teléfono móvil de sus padres para pasar clases.

“Por ejemplo, en una unidad educativa hay tres o cuatro hermanitos y tienen un solo celular, yo lo he vivido esta situación en anteriores días, cómo tienen que sortearse entre los hijos a ver cuál es el que ingresa a pasar clases virtuales, todo ello ha influido para la baja de la calidad de la educación”, añadió.

Hace algunos días se entregó 311 teléfonos móviles de alta gama a estudiantes de escasos recursos del departamento de Oruro; sin embargo, no fue suficiente ya que la Dirección Departamental de Educación tiene registrados al menos 1.500 educandos en situación vulnerable.

“Nosotros esperamos que el próximo año esta pandemia realmente deje de existir y podamos acudir nuevamente a las aulas en forma presencial para así recién hacer una evaluación de lo que ha significado esta modalidad virtual en la cual ahora estamos enfrascados como docentes y como estudiantes”, mencionó.

Para el magisterio, el rol del Estado ha demostrado desconocimiento de la realidad de los estudiantes, por ejemplo, en la ciudad de Oruro la señal de internet es mala en algunas urbanizaciones de reciente creación, motivo por el que se vieron obligados a volver a las aulas, aunque en precarias condiciones.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: