Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Responsabilidad compartida y diferenciada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de septiembre de 2021

Portada Principal
Sábado 04 de septiembre de 2021
ver hoy
Covid-19
Oruro registra un incremento de casos positivos, 37 en total
Pág 2 
Nace la innovadora revista Fénix
Pág 2 
Ascenso de Categoría
Maestros que aprueben el examen incrementarán su salario
Pág 3 
Padres piden celeridad en la adquisición del desayuno escolar
Pág 3 
CONVOCATORIA CURSO PREUNIVERSITARIO MODALIDAD VIRTUAL CARRERA ODONTOLOGÍA PARA LA ADMISIÓN DE POSTULANTES GESTIÓN ACADÉMICA 2022
Pág 3 
Junto a otras entidades educativas
Colegio Alemán de Oruro será parte de la Red de Escuelas Asociadas Pasch
Pág 4 
Con el Programa “Libros por sueños”
Dan inicio a captar historias de adolescentes privados de libertad
Pág 4 
Promueven el consumo de quinua en pacientes renales
Pág 4 
Para consumo humano y animal
Identifican 4 municipios que requieren agua con urgencia
Pág 5 
Para el 29 de septiembre
Campaña antirrábica podría postergarse por tema logístico
Pág 5 
Salinas pide acciones concretas de defensa del salar Thunupa
Pág 5 
Editorial
Consecuencias del clima en el altiplano
Pág 6 
Responsabilidad compartida y diferenciada
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
“Rebrote de Humor”
Zona de Humor inicia gira nacional en Oruro con un nuevo show
Pág 7 
Entre bolivianos y extranjeros
Al menos 60 personas se adscribieron al SUS
Pág 7 
SALUTACIÓN
Pág 7 
SEGUNDA CONVOCATORIA - “EL PROGRESO” Entidad Financiera de Vivienda
Pág 7 
Alistan actividades deportivas y de esparcimiento por el Día del Peatón
Pág 8 
CONVOCATORIA AL 9o CONGRESO ORDINARIO DEPARTAMENTAL DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO - INSTRUMENTO POLÍTICO POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS MAS-IPSP ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

Responsabilidad compartida y diferenciada

04 sep 2021

Por: Francesco Zaratti

Ante un accidente de tránsito, un desastre ambiental o un hecho criminal es natural preguntarse: ¿Quién es el responsable? ¿De quién es la culpa?

Normalmente la asignación de la culpabilidad corresponde a una investigación objetiva, en la ciencia como en la vida social y, usualmente, la responsabilidad no es de una sola parte, incluso en situaciones límites. En mi larga vida de conductor de automotores en Bolivia, me tocó vivir una experiencia insólita: el Transito me asignó un porcentaje de responsabilidad cuando mi automóvil fue chocado estando adecuadamente estacionado en la calle.

De modo que la responsabilidad suele ser “compartida” entre todos los involucrados y no atribuible a una sola parte, a un solo individuo o a un solo gobierno.

Por ejemplo, el cambio climático, consecuencia del calentamiento global, es responsabilidad de todos en la medida en que todos contribuyen a contaminar la atmósfera, deforestar la tierra y quemar energías fósiles.

En el caso de conflictos sociales con pérdida de vidas humanas, siempre existe una responsabilidad compartida, entre los que se exceden en el uso de la fuerza pública y los que se exceden en el riesgo de tener bajas en sus filas en un escenario incontrolable. Los viejos dirigentes sindicales sabían hasta dónde podían “estirar la soga” sin comprometer la incolumidad de sus compañeros, porque valoraban la vida más que el cálculo de especular con las víctimas. Pienso en la actitud prudente y responsable de la COB en 1986 durante la Marcha por la Vida.

Asimismo, cuando un gobierno reclama por la “responsabilidad” de los medios de comunicación, para que ese llamamiento no parezca hipócrita e interesado, debería empezar por dar el ejemplo en casa, ya que los medios estatales y paraestatales suelen ser los menos responsables en el manejo de las noticias.

El otro atributo fundamental de la responsabilidad es que es “diferenciada”: todos contribuyen a una eventualidad, pero no todos en el mismo grado.

En el caso mencionado del cambio climático, los países que más consumen energía y combustibles fósiles (China, EE. UU. y Europa) tienen una mayor responsabilidad en los efectos del cambio climático, pues éstos suelen ser más destructivos en los países de mayor vulnerabilidad ambiental y económica. Por eso su contribución a la mitigación y reparación de los daños ambientales debe ser mayor. Y lo propio podría decirse acerca del incremento de los cultivos de coca en Bolivia.

También en el caso de los conflictos sociales y políticos, como los de noviembre de 2019, la responsabilidad, además de compartida, es diferenciada. Los que desconocieron la voluntad popular, los que contaminaron dolosamente el escrutinio electoral, los que diseñaron un plan macabro de renuncias colectivas para sumir al país en el caos, por intereses personales y sectarios, ellos son los mayores responsables de esos hechos luctuosos. Sin embargo, manipulando la justicia a su antojo, andan libres e incluso pontifican acerca de responsabilidades ajenas.

Asimismo, la responsabilidad de un medio estatal, financiado por todos los bolivianos, cuando deja de ser equilibrado y verdadero en la información, es mayor de la de un medio privado que suele responder a intereses de sus dueños, reales o palos blancos. De hecho, puede suceder que las burdas tergiversaciones de los medios oficialistas provoquen en la prensa independiente una reacción en contra de esas distorsiones, a costa de un acercamiento equilibrado a la verdad.

En fin, en una sociedad contagiada por el virus del odio y el fanatismo como la nuestra, antes de buscar perdón y reconciliación, ¿no deberíamos empezar por reconocer nuestra parte, común y diferenciada, de responsabilidad?

Para tus amigos: