Sábado 04 de septiembre de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
Editorial
Consecuencias del clima en el altiplano
04 sep 2021
Si bien es obligación de las autoridades el diseñar políticas de prevención de daños al medio ambiente, los ciudadanos podemos contribuir con las tres R, reducir, reciclar y reutilizar, además de usar los recursos naturales con mesura
Este año en verano se registraron escasos momentos de lluvia, en invierno las lluvias prácticamente no han aparecido, se prevé que el clima mejore para septiembre, pero eso está por verse, ya que la sequía y las heladas afectaron en la época invernal tanto a la producción agrícola como al forraje para el ganado, que fue afectado en gran medida.
Con todas esas dificultades en la agropecuaria, 7.620 familias fueron afectadas y se declaró desastre departamental en las zonas afectadas para pedir ayuda al Gobierno central, sin embargo, las pérdidas en la agricultura y en el ganado, son altas.
Se informó que “las pérdidas en especies de quinua se traducen en 12.760 hectáreas, en papa ascienden a 8.953 hectáreas, además de avena y cebada, entre otros. Y 58.900 cabezas de ovinos, y 461.879 cabezas de ganado camélido también resultaron afectados”.
La ayuda que suelen proporcionar los gobiernos nacionales en el caso de sequías o heladas suele ser la repartición de semillas y forraje, no obstante, ante la falta de agua, ¿cómo se pretende hacer producir a las semillas? El forraje puede que sirva a los animales, pero se gastaría mucho dinero en abastecer al ganado de las familias afectadas, porque el ganado demandará más alimentos y si no se tiene agua, sumado al daño que produjeron los fuertes ventarrones, es difícil que esa dotación sea sostenible en el tiempo.