Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuatro segmentos poblacionales no podrán recibir la devolución de las AFP - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de septiembre de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Mediante la Ley de Incentivos Tributarios

Cuatro segmentos poblacionales no podrán recibir la devolución de las AFP

03 sep 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó el jueves reciente que se promulgó el Decreto Supremo 4579, que reglamenta la Ley 1391 de Incentivos Tributarios, la cual permitirá la importación y comercialización de bienes de capital con Impuesto al Valor Agregado (IVA) del cero por ciento y por el plazo de un año.

La autoridad de Gobierno explicó algunos detalles de la reciente norma a través de una conferencia de prensa realizada esta jornada en la sede de Gobierno.

“La antigüedad de estos bienes de capital que se pueden traer, si son usados, es de diez años, como máximo; o sea, no pueden importarse bienes de capital mayores a diez años, pueden ser nuevos también”, aclaró

Montenegro.

Detalló que las plantas industriales y maquinaria pesada que se importe, debe tener una antigüedad igual o menor a diez años, en caso de tener uso. Respecto a los vehículos frigoríficos y de alta capacidad en volumen y tonelaje, indicó que deben tener una antigüedad no mayor a cinco años.

BENEFICIOS

Señaló que los beneficiados serán los sectores: agrícola, construcción, minería, textil, madera y la micro y pequeña empresa.

“Con esto, el Gobierno nacional tiende a incentivar la formación de bienes de capital, que en el Gobierno de facto, muchas empresas, por el mal manejo económico, sufrieron una pérdida de bienes de capital”, enfatizó.

La norma nace con el objetivo de mover la producción, mejorar el crecimiento de la economía y de reducir el desempleo.

“Entonces este es un aliciente, una manera en la que el Gobierno del Presidente Luis Arce incentiva a la formación de bienes de capital en sectores importantes para mejorar la productividad, para generar más empleo (y) sustituir importaciones”, añadió.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: