Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
LA NEUROEDUCACIÓN - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de septiembre de 2021

Portada Principal
Viernes 03 de septiembre de 2021
ver hoy
Al menos 667 comunidades rurales son afectadas por heladas y sequía
Pág 2 
A causa del Covid-19
Bolivia reporta 419 nuevos casos y 13 decesos
Pág 2 
En Antequera
Drones sobrevuelan para dar con animales que mataron a 28 llamas
Pág 3 
Zoonosis esteriliza a 1.100 canes y felinos
Pág 3 
Rebrote de Humor en Oruro
Pág 3 
Mujeres emprendedoras comparten historias de éxito
Pág 4 
Alto Comisionado prepara modelo de protección para periodistas
Pág 4 
Presidente de la CCO, Hernán Peláez
Se debe crear una red social de emprendedores
Pág 4 
Con la etapa de socialización
Inicia la Reforma Judicial en la tierra de Pantaleón Dalence
Pág 5 
Explotación de agregados en el cerro San Pedro preocupa
Pág 5 
Caso Alberto Luis Aguilar
Juicio de responsabilidades contra exprefecto pasará a la justicia ordinaria
Pág 5 
EDITORIAL
Sólo 31 años más
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA NEUROEDUCACIÓN
Pág 6 
EL VALOR DE EDUCAR EN LA VIRTUALIDAD
Pág 6 
LA ADOLESCENCIA Y LOS CAMBIOS EMOCIONALES
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Mediante Campaña
Promueven la donación y trasplante de riñón
Pág 7 
Según Sedes
Comité Científico analizará la aplicación de la tercera dosis
Pág 7 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 07/2021 SEGUNDA CONVOCATORIA - COTEOR
Pág 7 
Necrológicos
Pág 7 
Por el Día del Peatón
Cambian para las 17:00 horas la retreta de bandas de música
Pág 8 
“María Luisa Luzio” planifica retorno de estudiantes a las aulas
Pág 8 
En su centenario natal
Concejo Municipal declara “Año del Poeta de los Niños”
Pág 8 
Editorial y opiniones

ARTÍCULO EDUCATIVO

LA NEUROEDUCACIÓN

03 sep 2021

Por: Lic. Carol Eliana Veliz Herrera

En estos tiempos de pandemia se vio otra forma de enseñanza y de ahí surge la neuroeducación o denominada también neurodidáctica la cual es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Esta nueva disciplina educativa fusiona los conocimientos sobre neurociencia, psicología y educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La neuroeducación propone que los maestros evalúen desde el proceso neuronal de cada estudiante se le exige algo que simplemente no puede realizar o comprender pues se debe buscar estrategias para que comprenda de la mejor manera. Por lo tanto, los factores de la neuroeducación permiten tener una nueva visión de la educación.

El cerebro es “plástico” por tal razón es capaz de crear constantemente nuevas neuronas y conexiones entre ellas si se le provee de la estimulación adecuada. Por lo tanto, en la educación; esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque posibilita la mejora de cualquier estudiante, porque puede actuar como mecanismo compensatorio en trastornos del aprendizaje como la dislexia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Nuestro cerebro es único, no existen dos cerebros idénticos en el mundo. Por lo que nuestro cerebro continuamente va fortaleciéndose o debilitándose, las sinapsis que conectan las neuronas, va generando así el aprendizaje que es favorecido por el proceso de regeneración neuronal llamado neurogénesis. Es por ello que en la educación se debe tener en cuenta la diversidad de todos los estudiantes y por lo tanto ser flexibles en los procesos de evaluación, de esta manera todos pueden mejorar.

Las emociones se relacionan con los procesos cognitivos, y es por ello una parte clave de la neuroeducación que se refiere a manejar las emociones para que no solo no interfieran, sino que beneficien el proceso de aprendizaje.

Para tus amigos: