Viernes 03 de septiembre de 2021

ver hoy























Editorial y opiniones
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA NEUROEDUCACIÓN
03 sep 2021
Por: Lic. Carol Eliana Veliz Herrera
En estos tiempos de pandemia se vio otra forma de enseñanza y de ahí surge la neuroeducación o denominada también neurodidáctica la cual es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Esta nueva disciplina educativa fusiona los conocimientos sobre neurociencia, psicología y educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La neuroeducación propone que los maestros evalúen desde el proceso neuronal de cada estudiante se le exige algo que simplemente no puede realizar o comprender pues se debe buscar estrategias para que comprenda de la mejor manera. Por lo tanto, los factores de la neuroeducación permiten tener una nueva visión de la educación.
El cerebro es “plástico” por tal razón es capaz de crear constantemente nuevas neuronas y conexiones entre ellas si se le provee de la estimulación adecuada. Por lo tanto, en la educación; esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque posibilita la mejora de cualquier estudiante, porque puede actuar como mecanismo compensatorio en trastornos del aprendizaje como la dislexia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).