Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La mayor producción de minerales apunta a mejorar economía del país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de septiembre de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

La mayor producción de minerales apunta a mejorar economía del país

03 sep 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En los medios financieros del país se hacen una serie de análisis, variadas opiniones sobre estudios y factibilidad de proyectos mineros, observaciones sectoriales al tema productivo de nuestros recursos no renovables, el caso de los minerales, la situación de hidrocarburos y específicamente del gas, como elementos que en todo tiempo son el puntal de nuestra economía, pero que por esos movimientos económicos que rigen en las grandes economías de países altamente industrializados, la demanda de minerales y la provisión de gas, se hace imperiosa e insustituible para esas potenciales naciones, que más temprano que tarde, deben acudir a los países productores de materias primas.

Comercio estructurado

Estudiosos de ésta temática especial y en varios niveles de la economía regionalizada, por marcar de ese modo a países proveedores de minerales y metales, así como de hidrocarburos y gas, coinciden en la necesidad de mover un comercio más definido, estructuralmente organizado para aplicar una escala de precios que responda a los costos productivos, en cada caso, y no sean los que fijan caprichosamente “los compradores”, como todavía sucede con varios acuerdos entre “compradores” capitalistas y “vendedores” de riqueza natural.

El cambio resultará complejo en su aplicación, sin embargo la demanda urgente de ciertos elementos que producen los países de especial riqueza natural, hace viable una negociación de partes que reconozca el valor real de las materias primas y su importancia en el proceso de las grandes industrias que pueden generar un comercio más activo, permitiendo inclusive que en muchos casos los países productores mejoren índices de calidad y cantidad.

Recuperación efectiva

Para los analistas de la economía nacional, resultará ciertamente dificultoso lograr una inmediata recuperación a los niveles que regían en la gestión 2019, dependiendo del impulso que pueda ser efectivo entre los sectores productivos que dinamicen mayormente su productividad, mientras sectores extractivistas como minería e hidrocarburos puedan ampliar su rendimiento, aprovechando ciclos de alta demanda y vigencia de buenos precios.

Pero además, en una visión más amplia del proceso de crecimiento económico hay que consignar necesariamente a sectores como la construcción y el comercio, este segundo elemento de alta variación precisamente por efecto de una respuesta “natural” ciudadana a los problemas causados por la pandemia. En tanto que según los observadores, no se han producido variables negativas en la producción agropecuaria y agroindustrial, pues la demanda en ambos rubros, pese a la Covid 19, han sido afectados, sólo levemente, en el sentido ciudadano de proveerse cotidianamente de productos alimenticios.

Buenos precios

De manera más directa en función del movimiento de nuestra economía productiva, es importante señalar que un “buen tiempo de precios”, hace posible una recuperación positiva de nuestra minería, gracias a los precios internacionales de minerales que registran un cierto ascenso favorable a nuestros productores mineros, la minería estatal por un lado y la producción del sector minero privado, que tienen un margen positivo, que ojalá pudiese prolongarse en lo que va de la gestión presente y la próxima.

El crecimiento económico del país responde a diversos factores, uno de ellos en el tiempo actual está ligado a la subida de los precios internacionales de las materias primas, para nuestro caso, específicamente de los minerales y el comportamiento de los administradores de tales fondos que en el caso Estatal que tiene marcada valoración en la economía nacional. En el sector minero privado, demás está señalar que fortalece sus sistemas productivos, ampliando y mejorando sus operaciones.

Elevado índice de las exportaciones mineras

Un reciente informe del ministerio de minería, revela que hasta junio de la presente gestión las exportaciones de minerales sobrepasaron los 2.550 millones de dólares, lo que asegura para fin de año, una exportación de nuestros minerales que superaría los 5.000 millones de dólares.

La autoridad refirió también un repunte en las ventas de oro, el zinc, plata, plomo y estaño, entre otros, constituyendo el hecho un claro repunte con relación a los porcentajes del mismo periodo del año pasado, lo que asegura una actividad altamente rendidora de la presente gestión, gracias a la actividad responsable que se cumplió en los centros mineros, pese a la Covid 19.

Se complementa el informe señalando que la India es el mayor mercado de nuestros minerales, luego está el Japón, la China, Emiratos Árabes y EE.UU. De mantenerse la demanda de nuestros minerales hacia fin de año, la recuperación financiera por la exportación de nuestros minerales superaría los 5 mil millones de dólares.

Para tus amigos: