Viernes 03 de septiembre de 2021

ver hoy











Perspectiva Minera
REPORTE INTERNACIONAL
Cooperación Innovadora entre países de la minería
03 sep 2021
Fuente: Portal Minero
El documento busca identificar y sistematizar estudios de casos de colaboración entre estos sectores en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
2 Septiembre del 2021
Para identificar y sistematizar, de forma exploratoria, estudios de caso de colaboración entre la gran minería y la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en la Región Andina, el Programa MinSus, Solidaridad y el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico, realizaron en 2020 una investigación basada en 9 experiencias en la región.
Se trata del estudio “Análisis y sistematización de programas de cooperación innovadores entre los proyectos mineros de gran escala y la minería artesanal y de pequeña escala”, el que ya se encuentra disponible en el sitio web de MinSus, y que propone un marco analítico para futuras investigaciones sobre modelos de cooperación entre estas dos escalas mineras, a través de la identificación de 4 dimensiones analíticas: la competencia geológica, la cadena de valor, la dimensión corporativa, y la relación entre la empresa minera y la MAPE.
Con el objetivo de ilustrar la gran diversidad existente de modelos de colaboración, la investigación exploró los casos de Gramalote Colombia Limited (Colombia); Gran Colombia Gold Corp. (Colombia); C.I. Anexpo S.A.S. (Colombia); Lundin Gold Inc. (Ecuador); Minera Yanaquihua S.A.C. (Perú); Compañía Minera Poderosa S.A. (Perú); Minera Los Rosales S.A. (Perú); Empresa Minera San Lucas S.A. (Bolivia); y la Empresa Nacional de Minería (Chile).
Fuente: Portal Minero