Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cooperación Innovadora entre países de la minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de septiembre de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

REPORTE INTERNACIONAL

Cooperación Innovadora entre países de la minería

03 sep 2021

Fuente: Portal Minero

El documento busca identificar y sistematizar estudios de casos de colaboración entre estos sectores en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

2 Septiembre del 2021

Para identificar y sistematizar, de forma exploratoria, estudios de caso de colaboración entre la gran minería y la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en la Región Andina, el Programa MinSus, Solidaridad y el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico, realizaron en 2020 una investigación basada en 9 experiencias en la región.

Se trata del estudio “Análisis y sistematización de programas de cooperación innovadores entre los proyectos mineros de gran escala y la minería artesanal y de pequeña escala”, el que ya se encuentra disponible en el sitio web de MinSus, y que propone un marco analítico para futuras investigaciones sobre modelos de cooperación entre estas dos escalas mineras, a través de la identificación de 4 dimensiones analíticas: la competencia geológica, la cadena de valor, la dimensión corporativa, y la relación entre la empresa minera y la MAPE.

Con el objetivo de ilustrar la gran diversidad existente de modelos de colaboración, la investigación exploró los casos de Gramalote Colombia Limited (Colombia); Gran Colombia Gold Corp. (Colombia); C.I. Anexpo S.A.S. (Colombia); Lundin Gold Inc. (Ecuador); Minera Yanaquihua S.A.C. (Perú); Compañía Minera Poderosa S.A. (Perú); Minera Los Rosales S.A. (Perú); Empresa Minera San Lucas S.A. (Bolivia); y la Empresa Nacional de Minería (Chile).

Entre los principales hallazgos del estudio, se identificó que no existe un único modelo de colaboración entre la MAPE y la gran minería, sino que el estudio ha identificado al menos 5 modelos de cooperación. Hasta el momento, los principales aportes de la colaboración entre estos tipos de minería, están vinculados con el apoyo a la formalización minera, la reducción del uso del mercurio y desechos tóxicos y el acceso a mejores condiciones laborales y de seguridad.

Para la asesora técnica de MinSus, Cristina Muñoz, “en el complejo contexto actual, marcado por los impactos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia global generada por el Covid-19, la minería se torna una actividad relevante para la recuperación económica de la región

Asimismo, la experta agregó que “la superposición y colaboración entre escalas mineras es una agenda de investigación pendiente en América Latina y debe ser abordada de forma prioritaria ante los retos que se presentan.

Este sector es de importancia clave para el desarrollo sostenible y la inclusión de las mujeres en la minería”.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: