Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¡Cuidado!, conducción peligrosa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de septiembre de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

¡Cuidado!, conducción peligrosa

01 sep 2021

Si sólo se implementan algunas o todas estas estrategias, se podría lograr que el tráfico de las ciudades sea mucho más seguro tanto para conductores como para peatones, se podrían evitar un sinnúmero de accidentes que dejan a personas discapacitadas, con secuelas de por vida o quitan la vida a perdonas importantes para sus familiares.

En el Código de Tránsito, está tipificada la figura de conducción peligrosa en el Artículo 210, señala: “El que al conducir un vehículo, por inobservancia de las disposiciones de Tránsito o por cualquier otra causa originare o diere lugar a un peligro para la seguridad común, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años”.

Debido a que los conductores no tienen el conocimiento mínimo del Código de Tránsito y su reglamento, cometen infracciones, y algunos quizás lo hacen a propósito, poniéndose en peligro ellos mismos y arriesgando la vida de otras personas, sean pasajeros o peatones.

Existen infracciones que ni siquiera los efectivos policiales sancionan, como el no usar las respectivas señalizaciones para doblar o detenerse, es decir, los guiñadores o balizas, el dar vuelta en U o irse en contra ruta, inclusive el perjudicar la circulación yendo demasiado lento, otras infracciones que no son muy conocidas son el hecho de que un conductor del transporte público no quiera llevar a un pasajero, que éste no quiera pagar, o que los pasajeros ocasionen peleas o malestar, también el distraer al conductor.

Entre otras infracciones están el circular en motos sin casco, andar sin luces o encandilar con la luz alta, también pasarse el semáforo con la luz roja, los peatones que van por el medio de la calzada, el usar las calles o la vía pública como campos deportivos, o manifestaciones sin autorización, hasta mojar a los peatones pasando a velocidad por charcos de agua.

Pese a que para obtener la licencia de conducir se debe rendir un examen escrito sobre el Código de Tránsito, al parecer no todos lo conocen, por lo tanto, es importante que tanto Tráfico y Vialidad, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, GAMO, y la Unidad de Tránsito deben diseñar estrategias para capacitar a peatones y conductores sobre la normativa.

El Día del Peatón sería la ocasión ideal para que se organice una jornada de capacitación dirigida a ciudadanos de a pie, se puede comenzar por los niños quienes disfrutarían de la pista de aprendizaje portátil que tienen en la Unidad de Tránsito.

También sería útil socializar mediante trípticos, volantes el uso de las calzadas, las aceras y los semáforos. O hacer como en La Paz, disfrazados o no, destinar a personal policial sólo para la educación vial, para que enseñen sobre el uso del paso de cebra, y otras señales que ayudan a evitar los riesgos al transitar.

Y otra idea que podría servir, sería organizar capacitaciones para los transportistas, por sindicatos, para llegar a todos los chóferes que brindan servicio en el transporte público, porque si alguien respeta el uso de las señales, pero el otro conductor no las conoce o no las respeta estaríamos en la misma situación de conducción peligrosa.

Si sólo se implementan algunas o todas estas estrategias, se podría lograr que el tráfico de las ciudades sea mucho más seguro tanto para conductores como para peatones, se podrían evitar un sinnúmero de accidentes que dejan a personas discapacitadas, con secuelas de por vida o quitan la vida a perdonas importantes para sus familiares.

Para tus amigos: