Miercoles 01 de septiembre de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
Editorial
¡Cuidado!, conducción peligrosa
01 sep 2021
Si sólo se implementan algunas o todas estas estrategias, se podría lograr que el tráfico de las ciudades sea mucho más seguro tanto para conductores como para peatones, se podrían evitar un sinnúmero de accidentes que dejan a personas discapacitadas, con secuelas de por vida o quitan la vida a perdonas importantes para sus familiares.
En el Código de Tránsito, está tipificada la figura de conducción peligrosa en el Artículo 210, señala: “El que al conducir un vehículo, por inobservancia de las disposiciones de Tránsito o por cualquier otra causa originare o diere lugar a un peligro para la seguridad común, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años”.
Debido a que los conductores no tienen el conocimiento mínimo del Código de Tránsito y su reglamento, cometen infracciones, y algunos quizás lo hacen a propósito, poniéndose en peligro ellos mismos y arriesgando la vida de otras personas, sean pasajeros o peatones.
Existen infracciones que ni siquiera los efectivos policiales sancionan, como el no usar las respectivas señalizaciones para doblar o detenerse, es decir, los guiñadores o balizas, el dar vuelta en U o irse en contra ruta, inclusive el perjudicar la circulación yendo demasiado lento, otras infracciones que no son muy conocidas son el hecho de que un conductor del transporte público no quiera llevar a un pasajero, que éste no quiera pagar, o que los pasajeros ocasionen peleas o malestar, también el distraer al conductor.