Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El derecho a disentir - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Existen muchas medias verdades y manipulación de la información por parte de los políticos, y cuando se equivocan o se ven acorralados recurren al fácil expediente de acusar a la prensa de mentir y tergiversar la información
Una parte de la libertad de expresión es el derecho a disentir, es decir, pensar y opinar diferente a la postura oficialista, eso no significa que quienes tienen una postura distinta a la del Gobierno, en cualquier tema, sean enemigos o estén en contra, simplemente quiere decir que existe pluralidad de pensamientos e ideologías.
Sin embargo, los medios de comunicación están obligados por su propia ética y autorregulación a reflejar la verdad, sin ponerse de un lado o del otro, es decir, sin ser de oposición o del oficialismo. Lo que quizás no han terminado de entender algunas autoridades o políticos, es que la función de la prensa es publicar lo que algunos no quieren que se publique, de lo contrario se estaría en una postura de relacionistas públicos.
El canciller boliviano “identificó” a tres medios de comunicación escrita como “oposición” por no publicar la versión del Gobierno tal cual ellos quisieron reflejar respecto a la interpelación de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA por la presentación del informe sobre el “fraude electoral” de 2019.
El oficialismo defiende la idea de que hubo un “golpe de estado” y no un “fraude electoral”, que tuvo como desenlace la renuncia del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales a su cargo como mandatario. Según el canciller boliviano, Almagro se quedó solo en la interpelación en la OEA, pero el resultado fue que tres países apoyaron la versión boliviana y 15 respaldaron al secretario general de la entidad internacional.
Para el actual Gobierno, el informe de la OEA no es una auditoría a las elecciones, porque aseguran que los expertos internacionales en procesos electorales debieron auditar acta por acta, y lo que hicieron fue “un informe” en base a los resultados del TREP, sistema de conteo rápido.
“La OEA primero no ha hecho auditoría, segundo, no ha utilizado ningún parámetro de auditoría nacional. No ha hecho auditoría al cómputo, que era el objeto central que había comprometido la OEA. En la segunda conclusión del informe dijo que se basó en el TREP en desmedro de las actas electorales que se convierten en el documento de votos”, señaló el procurador del estado, quien desafió a volver a contar acta por acta, pero se olvida que en cuanto se detuvo el TREP la población salió enardecida y quemó ánforas, actas y documentos de los tribunales electorales, por lo que es difícil tener la verdad absoluta en ese tema, pero de que hubo irregularidades, las hubo, eso es un hecho.
Por otra parte, la ciudadanía se molestó, no sólo por las irregularidades demostradas por profesionales independientes, sino que los candidatos de entonces, ligados al actual partido de gobierno, no debían presentarse desconociendo la Constitución Política del Estado, CPE, el referendo del 21 de febrero de 2016, y el pacto de San José, cuya interpretación ajustaron a sus propios intereses.
Existen muchas medias verdades y manipulación de la información por parte de los políticos, y cuando se equivocan o se ven acorralados recurren al fácil expediente de acusar a la prensa de mentir y tergiversar la información, el mismo expresidente Morales dijo que se había formado un “cartel de la mentira”, con el afán de desprestigiar a medios de comunicación independientes, porque no publicaban los hechos tal y como a él le hubiera gustado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.