Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Quitar a los ricos para dar a los pobres - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de agosto de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Quitar a los ricos para dar a los pobres

29 ago 2021

Los ciudadanos que reciben lo que los políticos les quitan a los ricos para dárselo a ellos, tienen la mentalidad del mediocre que creen que el mundo les debe algo, porque ellos ya sufrieron demasiado en su vida,en lugar de trabajar por alcanzar sus sueños, enfrentándose a obstáculos y fracasos, para sentirse satisfechos consigo mismos luego de haberlos superado.

Esa es la premisa del Movimiento Al Socialismo, MAS, según en exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, según dijo en una reunión realizada en Santa Cruz, “para nosotros, la política es básicamente el ejercicio del poder para vaciar el bolsillo de los ricos y entregar a los pobres” afirmó.

Analicemos esta premisa, porque cuando se creó el héroe de la ficción, Robin Hood, se romantizó el hecho de que un bandido le quitara la riqueza al rey, que usurpa funciones de un pariente suyo, para darle a los pobres la posibilidad de vivir mejor. Sin embargo, la situación en sí era totalmente diferente, ya que el rey subía y subía los impuestos a los aldeanos, para enriquecerse y disfrutar de las mieles del poder él solo. En ese contexto, Robin Hood, asaltaba los carruajes reales que llevaban el dinero recaudado de los impuestos para “devolvérselo” a sus dueños, ya que consideraba injusto que a costa del hambre del pueblo el rey se enriqueciese y actuara como un tirano.

Ahora bien, existen muchas personas en Bolivia cuya riqueza se acuñó de manera no tan lícita, pero no podemos generalizar, puesto que también hay ciudadanos quienes trabajaron duro para conseguir lo que tienen. Asimismo, habría que ver qué distinción hacen los masistas de una persona rica, ya que muchos de ellos, tras su paso por el poder amasaron pequeñas fortunas, pero lo niegan, sin ir lejos, el año 2020, cuando la pandemia del coronavirus llegó al país y lo sumió en una crisis económica los legisladores de ese partido político no quisieron aportar ni un peso de su cuenta personal.

El mismo Morales, quien antes de asumir como presidente ya tenía acumulado bastante dinero, como mandatario, nunca renunció a sus privilegios, pero hace poco se declaró como pobre, “estoy fregado”, dijo, pero cuando se enfermó lo atendieron en una de las clínicas particulares más caras de Cochabamba, cuando viajó a Perú se hospedó en un hotel de cinco estrellas, y según dijo lo hizo con sus propios recursos.

Habría que preguntarle a Quintana si entre los ricos a los que le meterán la mano al bolsillo para vaciarlo están sus propios correligionarios, ¿o ellos no califican para repartir su dinero entre los menos favorecidos?

Por otra parte, quitar a los ricos para darles a los pobres, no es tan romántico como suena en el cuento de Robin Hood, porque aquello significará fomentar la ociosidad y la flojera, porque es más fácil extender la mano y pedir ayuda que ponerse a trabajar, ya lo dijo Jesús “si ves a un hombre que tiene hambre, no le des pescado, enséñale a pescar”.

Los ricos construyen su fortuna en base a educación y mucho trabajo, claro que no estudian el contenido que se da en las escuelas, porque el sistema educativo tradicional no está pensado para que la gente se vuelva rica, sino para que consigan un empleo que deben mantener para jubilarse con una renta que les permita vivir medianamente bien en su vejez.

Los ciudadanos que reciben lo que los políticos les quitan a los ricos para dárselo a ellos, tienen la mentalidad del mediocre que creen que el mundo les debe algo, porque ellos ya sufrieron demasiado en su vida, en lugar de trabajar por alcanzar sus sueños, enfrentándose a obstáculos y fracasos, para sentirse satisfechos consigo mismos luego de haberlos superado.

Para tus amigos: