Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
UTO pide explotación de caolín en zona de la Tetilla - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de agosto de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

En reunión con ministro de Minería

UTO pide explotación de caolín en zona de la Tetilla

29 ago 2021

Fuente: LA PATRIA

También se ratifica el apoyo a la explotación de Litio en Coipasa y Thunupa

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Universidad Técnica de Oruro (UTO), pide que se viabilice la posibilidad en explotar caolín en un terreno que tiene en el sector de la Tetilla. La demanda se hizo al ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio. También se ratificó el apoyo para la explotación de litio en los salares de Coipasa y Thunupa.

El rector de la UTO, Augusto Medinaceli, puso en contexto a la autoridad nacional del área para poder viabilizar una solución en el tema de la explotación del yacimiento de caolín que se encuentra en terrenos de la UTO.

“Hemos aprovechado para hablar del tema álgido que tiene la UTO con el terreno en la Tetilla, que está superponiéndose con alguna actividad minera. Hubo el compromiso de una nueva reunión con los asesores técnicos y jurídicos, para viabilizar la explotación del caolín que es importante”, manifestó la autoridad universitaria.

Medinaceli, además ratificó el pedido de apoyo para la explotación de litio en dos de los salares que se encuentran en territorio orureño.

“La reunión con el ministro ha sido fructífera porque hemos tocado temas importantes como la explotación de litio en el Salar de Coipasa y Thunupa”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, aseguró que las demandas de la UTO deben ser tratadas en una nueva reunión con los asesores del Ministerio.

“Hemos hablado de temas importantes, entre ellos, el de la Tetilla que hace particularmente un área muy importante para el desarrollo de actividades académicas principalmente con la carrera de Ingeniería de Minas”, destacó Villavicencio.

CAOLÍN

El caolín es un silicato de aluminio hidratado, producto de la descomposición de rocas feldespáticas principalmente. El término caolín se refiere a arcillas en las que predomina el mineral caolinita.

El yacimiento de Caolín en el sector de la Tetilla, sirve académicamente a la Carrera de Ingeniería de Minas para realizar prácticas de docentes y estudiantes en Perforación y voladura, topografía, mecánica de rocas y diseño de explotación a cielo abierto.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: