Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cumbre Económica propone pasar de la explotación a la industrialización de recursos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cumbre Económica propone pasar de la explotación a la industrialización de recursos
29 ago 2021
Fuente: LA PATRIA
Sectores sociales y económicos de Oruro encaminaron la propuesta a través del trabajo en diversas mesas
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En la clausura de la III “Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva, de la propuesta a la gestión”, sectores orureños concluyeron que se deben enfocar acciones para la industrialización de sus recursos.
Ayer, se clausuró la cumbre, en la que siete mesas de trabajo de diferentes sectores y rubros, coincidieron en que la propuesta más fuerte sea la industrialización como punto de partida para lograr la reactivación departamental.
“Lo más importante es el desarrollo económico de nuestro país y lo ha dicho el Presidente (Luis Arce) debemos ingresar a la industrialización y es el momento. Oruro es minero y agropecuario y es momento de que produzca para exportar”, aseguro el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, antes de comenzar las mesas de trabajo.
Por su parte, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, Elías Colque, destacó la participación de varios sectores económicos en la cumbre que se realizó durante dos jornadas en el Polifuncional de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI).
CONCLUSIONES
La mesa uno propuso el mejoramiento genético y la implementación de la industria de camélidos y quinua a través de la implementación del Centro
Internacional de la Quinua, transformación de hortalizas, implementación de sistemas de riego, pozos, atajados, estanques, cosecha de agua y represas.
La mesa dos, la construcción de una planta de zinc, plantas de energía fotovoltaica, industrialización del estaño, construcción de un centro de investigación y desarrollo tecnológico en el Salar de Coipasa y la generación de energía eólica.
La mesa tres plantea incrementar el acceso a fuentes de agua en los municipios del departamento, ampliar la cobertura de alcantarillado sanitario, acceso de agua potable de las comunidades rurales, ampliación del acceso a gas domiciliario en todos los municipios y ampliar la cobertura de telecomunicaciones.
La mesa cuatro recomienda la reducción de los requisitos para acceder a los créditos, crear un programa para que los jóvenes accedan a créditos para encarar emprendimientos y la conclusión del Puerto Seco.
En el grupo cinco se pide la implementación de proyectos productivos en las unidades educativas, la creación de carreras técnicas para desarrollar vocaciones productivas, fortalecer y valorizar la formación lingüística y transformar la educación para vincular a la industrialización de recursos naturales del departamento.
La mesa seis concluye en la revalorización cultural de los tejidos, vestimenta, baila, danza, gastronomía, identificación de las rutas y circuitos turísticos; construcción de un Centro Cultural de Tejido, Artesanía y Cerámica Andina; ferias de gastronomía, inclusión de la enseñanza de culturas en la malla curricular como destino turístico y crear planes de desarrollo turístico integral.
La mesa siete propone fortalecer el sector productivo agropecuario, creación de empresas productivas, industrialización de materias primas, construcción de un matadero de ovinos, incentivar producción textil, industrialización de medicinas naturales, fortalecimiento del seguro agrario, industrialización de los recursos mineros, implementación de tecnologías para el agro, fortalecimiento de empresas descentralizadas y estatales asentadas en el departamento.
ACTIVIDAD
La Cumbre Económica se desarrolló durante dos jornadas, en las que diferentes sectores de la sociedad, divididos en siete mesas de trabajo emitieron un documento de conclusiones que están destinadas a las autoridades nacionales.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.