Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Camiri respira Oruro en un rincón del alma - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de agosto de 2021

Portada Principal
Revista Dominical

Camiri respira Oruro en un rincón del alma

29 ago 2021

Por: Dehymar Antezana - Periodista LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las tradiciones, las costumbres, los sentimientos encontrados e incluso los lugares icónicos de una región, viajan en el corazón de una persona cuando decide radicar en otro lugar. Toda esa carga de recuerdos, no son fácilmente olvidados, porque sus raíces están en lo más profundo de las entrañas de la tierra que los viera nacer.

Ese sentir que muchas veces se convierte en indescriptible, origina que se asuman determinadas acciones, para no estar lejos, pese a la distancia del lugar de origen de una persona que por distintos motivos debe alejarse, casi de por vida, de su terruño.

Es el caso de los residentes orureños que viven en Camiri, municipio del departamento de Santa Cruz, conocida también como la Capital Petrolera de Bolivia.

Según las historias recopiladas, los primeros orureños en Camiri se establecen después de la Guerra del Chaco (1932-1935), quienes tras su participación en la defensa de su Patria, decidieron quedarse lejos de su lugar de origen, por distintos motivos, entre ellos, el amor y también el trabajo.

Sin embargo, nunca olvidaron a su Oruro querido. A la fecha, la situación es también la misma, pero esta vez no por una guerra, sino por las circunstancias que impone la vida, entre ellas, el trabajo.

ASOCIACIÓN

Para no estar lejos de su tierra, los orureños en Camiri decidieron organizarse en una entidad a la que denominaron Asociación de Residentes Orureños en Camiri, cuya fundación data de la década del 80 del siglo pasado.

El motivo central fue para mantener vivo en su corazón a la Alta Tierra de los Urus, reuniéndose con el objetivo de hacer una serie de actividades, no solo con motivo de fechas específicas, como el 10 de Febrero, el 1 de Noviembre o el 2 de Febrero, cuando se conmemora el Día de la Virgen de la Candelaria, sino también para otras finalidades sociales.

El actual presidente de la Asociación es Tomás Gómez Molina. La entidad no tiene fines de lucro, pero sí un compromiso moral con su tierra, pese a la distancia y por su puesto con la región que cálidamente los cobija.

La consigna social tiene que ver con el apoyo a familias necesitadas, pero también realizan actividades deportivas, cívicas y culturales. El directorio de la Asociación de Residentes Orureños se renueva cada dos años, mediante elecciones democráticas.

Gómez tuvo como primera tarea, tramitar la personería jurídica, para darle valor a sus actividades en ese municipio cruceño. A la fecha hay 180 afiliados, pero en Camiri habitan aproximadamente 2.000 orureños, desempeñando funciones en distintas instituciones, rubros y actividades económicas.

Para ellos, lo más importante es resaltar sus fechas cívicas, motivación que los une con distintas actividades.

Durante la crisis sanitaria, apoyaron a las familias más necesitadas de ese municipio, motivo por el cual recaudaron fondos con aportes o acontecimientos diversos.

Durante los incendios forestales se organizaron para llevar agua a los Bomberos voluntarios y se convirtieron en apoyo para esa región en un momento urgente de necesidad.

Ahora trabajan en el objetivo de tener una sede propia, para cumplir con una serie de finalidades sociales.

ÍCONOS

El 5 de agosto reciente, luego de arduas gestiones, se hizo la entrega de la réplica del Casco del Minero y de la gruta de la Virgen del Socavón. No fue un simple acontecimiento, sino que se comprometió a las autoridades de ese municipio para tan emotivo acto.

Ese día se hizo la entrega de ambos elementos en la avenida 6 de Agosto, donde están los escudos de los nueve departamentos. Fue una forma de ensalzar el aniversario de la Fundación de Bolivia, pero al mismo tiempo, contribuir con el atractivo turístico de Camiri.

“La iniciativa de colocar ambos íconos fue de la gestión anterior que me precedió el 2017. No se pudo concluir en esa fecha porque hubo mucho regionalismo de las OTB’s y vecinos que no permitieron que se coloque un casco orureño. Posteriormente se gestionó con las autoridades ediles del 2019 y 2020, asimismo con el directorio de la OTB del Barrio Obrero Alto, donde está la avenida 6 de Agosto, nos dieron el apoyo total para concretar el proyecto”, dijo Gómez

La gruta de la Virgen del Socavón tiene una estructura de 50 de alto por 40 centímetros de ancho, construida con ladrillo y cemento. Mientras que la estructura de casco es de fibra de vidrio emplazada en cuatro pilares de tubos que miden 2.5 metros, mientras que la circunferencia es de 3.26 metros y la altura de 1.65 metros, construido en Santa Cruz, réplica que existe en la avenida a La Guardia de la capital cruceña.

Con esos dos elementos iconográficos de la Capital del Folklore de Bolivia, es que los residentes orureños, quieren estar más cerca de su tierra, sin olvidar sus raíces y ese sentimiento de amor a un lugar que para ellos, es todo en su diario vivir.

Para tus amigos: