Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La flor de Alelí - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de agosto de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La flor de Alelí

26 ago 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La flor de Alelí o Alhelí, es una planta bella y muy popular. Únicamente de jardín, con gran valor estético, y contentiva en colores: blanco, amarillas, fucsias, violetas. También se ven variedades combinadas como blanco con amarillo, amarillo con naranja, blanco y violeta.

La flor de Alelí, se originó en el Sur de Europa, regiones donde se pueden contemplar sus vistosos cultivos desde Baleares hasta Yugoslavia. Por lo general es cultivada como flor ornamental, aunque existen ocasiones donde crece de manera silvestre.

CARACTERÍSTICAS

La Alelí es una planta del tipo herbácea, con tallos muy rígidos los cuales puede llegar a medir hasta 70 centímetros de altura. Según sea la variación de la planta, puede que los tallos sean ramificados o no.

En cuanto al estilo de sus hojas, estas son del tipo puntiagudas, miden seis centímetros de ancho aproximadamente, mientras que su extensión puede sufrir una variación entre 15 y 25 centímetros.

Por lo general, sus tallos y las hojas presentan un color verde de tonos grisáceo, que van apareciendo en la planta, dispuestas de manera alterna. La posición en que se desarrollan sus hermosas flores, toman una forma piramidal dentro de la cual se van agrupando.

Están formadas por cuatro pétalos, los cuales pueden ser de dos maneras: simples o dobles. Además, estas flores son muy hermosas y vistosas, ya que presentan variedad de colores.

BENEFICIOS

El aceite de la flor de Alelí posee la capacidad de tonificar, o fortalecer el corazón, actúan como estimulantes y ayudan a reforzar la actividad cardíaca.

Con las hojas secas se realizan infusiones de té, puede ayudar a calmar el dolor de cabeza y estimular el sistema nervioso.

Hay quienes usan una infusión de hojas y de la flor disecadas para crear una especie de tónico que se usa en la piel. Sirve para curar las manchas y erupciones de la piel, así como en la cura de las heridas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: