Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CONDICIÓN COLONIAL DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de agosto de 2021

Portada Principal
Miercoles 25 de agosto de 2021
ver hoy
Los casos activos de Covid-19 en Oruro suman 523
Pág 2 
Bolivia registra 590 nuevos contagios por Covid-19
Pág 2 
Con presupuesto reducido
Antequera priorizará recursos para salud y educación
Pág 3 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS PARA ADMISIÓN DE DOCENTES CURSO PRE-UNIVERSITARIO
Pág 3 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS COORDINADOR CURSO PREUNIVERSITARIO
Pág 3 
Se agotan segundas dosis de Sputnik-V, población aguarda un nuevo lote
Pág 4 
Presentan campaña de salud para adultos y niños en situación de calle
Pág 4 
Vientos huracanados azotarán la parte occidental del departamento
Pág 4 
Casos de trabajo infantil se incrementan por la pandemia
Pág 5 
Instituto “Wuillman”: 33 años enseñando el arte de la belleza
Pág 5 
Los precios de la canasta familiar en la ciudad de Oruro varían entre Bs. 1 y 5
Pág 5 
Editorial
Quemaron el turismo
Pág 6 
Artículo Educativo
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN BOLIVIA
Pág 6 
CONDICIÓN COLONIAL DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
La Educación Especial en tiempos de pandemia
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Campaña de vacunación masiva en Caracollo se amplía por esta semana
Pág 7 
CONVOCATORIA A ELECCIONES - Comité Electoral de la Asociación de Mujeres Profesionales Universitarias de Oruro
Pág 7 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - CONVOCATORIA CURSO PREUNIVERSITARIO
Pág 7 
Aviso de Remate - Banco Ecofuturo
Pág 7 
Jeanine Áñez: “Ya no quiero vivir, ya no quiero más medicamentos”
Pág 8 
Hallan 2 gatos monteses muertos a causa de los incendios forestales de Ñembi Guasu
Pág 8 
SALUTACIÓN
Pág 8 
Editorial y opiniones

CONDICIÓN COLONIAL DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

25 ago 2021

Fuente: Por: Alicia Laura Mamani

Haciendo una lectura crítica de la realidad de la educación, vemos que la mayoría de los contenidos educativos programados para la enseñanza son descontextualizados, alejados de la realidad.

Existe una ausencia de valoración de los saberes y conocimientos que tienen los estudiantes, lo cual nos lleva a una educación desarraigada convirtiendo el proceso pedagógico en estático, pasivo, impositivo, centrado en los contenidos.

El enfoque educativo sociocomunitario promueve la revolución educativa cultural a partir del sujeto activo, las escuelas activas al trabajo productivo y creador, el escenario educativo de este proceso de cambio reivindica y plantea la enseñanza y aprendizaje de los saberes y conocimientos locales en complementariedad con los occidentales en una educación para la producción.

En esta nueva dinámica, estamos comprometidos a desarrollar procesos de descolonización, eliminando todo tipo de discriminación a partir de la familia, la escuela, el barrio y la comunidad, concibiendo como un proceso y una forma de vida, que valoriza saberes, conocimientos propios y diversos que se tienen que incorporar en el proceso pedagógico en función a las necesidades e intereses de la comunidad local y las vocaciones productivas del sector.

Resignificación del conocimiento: Inicialmente cabe mencionar que el maestro/a tiene la tarea de contextualizar el conocimiento validándolo en la comunidad, para abrirlas a los sentidos de la vida, expresados en la vida cotidiana, logrando el aprendizaje significativo, entonces la tarea es productora de conocimientos para que los aprendizajes sean pertinentes, relevantes en la vida y para la vida de los estudiantes.

Recuperación y producción de saberes y conocimientos: Si queremos impartir contenidos y conocimientos propios y contextualizados, la tarea que tenemos es iniciar y encarar en el proceso pedagógico es rescatar saberes y conocimientos locales que se dan en los momentos metodológicos de la práctica teoría, valoración y producción, con la participación de los estudiantes, miembros de la comunidad y maestro.

Fuente: Por: Alicia Laura Mamani
Para tus amigos: