Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Ranchería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 21 de agosto de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Así es la Alta Tierra de los Urus

La Ranchería

21 ago 2021

Por: Dehymar Antezana (*) - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Uno de los sitios con gran afluencia de personas en la ciudad de Oruro es La Ranchería, que según se dice, su origen es anterior a la Fundación de la Muy Noble y Leal Villa San Felipe de Austria, el 1 de Noviembre de 1606.

Lo que debe estar claro, es que en este sitio no se fundó la ciudad de Oruro, sino fue en la Plaza Mayor, en la actualidad conocida como la Plaza 10 de Febrero.

El rancherío, como se denominaba en otrora, era ocupado principalmente por indígenas que llegaron a este sitio para que ayuden en la explotación de la plata en el cerro Pie de Gallo. La Iglesia de San Miguel de la Ranchería, en la actualidad no existe y estaba ubicada en lo que es hoy la acera Oeste de la calle Soria Galvarro, entre Tupiza y León.

La Iglesia que está en el interior del Hogar Penny, fue bautizada en su inicio como la Iglesia de Copacabana y posteriormente se le atribuyó el nombre de San Miguel, sin embargo, esa es otra historia.

Con el paso de los años, la Ranchería sufrió una transformación obligada debido a la expansión de la ciudad, que antes estaba dividida por un río que pasaba por lo que hoy es la calle Cochabamba.

De los ranchos se fue adaptando a la construcción de la capital, sin embargo, se dejó un espacio que tiene mucho valor para los orureños y es conocida como la Plaza de la Ranchería, aunque lleva otro nombre como es la Plaza “Pantaleón Dalence”, en honor al jurisconsulto orureño, cuya placa aún se encuentra en un sector de dicho lugar.

En 2008 fue revitalizada, durante el entonces gobierno edil de Edgar Bazán Ortega, elevando la fuente de agua, y rescatando los ornamentos que tenía al centro, como querubines, principalmente.

Por otro lado, se mejoró el sector con las jardineras y los paseos, pero no sólo eso, sino también las casetas que están situadas en el lugar fueron construidas en un mismo modelo para que no pierda su encanto aquel espacio icónico de la Alta Tierra de los Urus.

No podemos dejar de mencionar que La Ranchería es famosa por los riquísimos chorizos, platillo apetecido por propios y extraños. Asimismo, se tiene una espectacular visión hacia el Faro del Conchupata, declarado Monumento Nacional en 1851 por el entonces Presidente Manuel Isidoro Belzu, cuando se izó por primera vez la enseña Tricolor el 7 de noviembre de ese mismo año.

La Ranchería alberga por varios minutos a propios y extraños, como ocurría en otrora, sólo que ahora en un mundo muy distinto al antiguo.

(*) Es Periodista de LA PATRIA

Para tus amigos: