Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rumbo a una cuarta ola de Covid-19 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de agosto de 2021

Portada Principal
Viernes 20 de agosto de 2021
ver hoy
Decesos por Covid-19 vuelven a Oruro con cuatro víctimas
Pág 2 
Bolivia vuelve a sumar más de 700 nuevos contagios de Covid-19
Pág 2 
Sedes reporta agresiones en el punto de vacunación del Colegio Saracho
Pág 3 
Campaña odontológica beneficiará a 200 niños de centros de acogida
Pág 3 
A pacientes inmunizados en mayo
Aún no hay autorización para vacunar con segunda dosis rusa
Pág 3 
Del 19 al 22 de agosto
Más de 50 empresas son parte de la VIII Fimem
Pág 4 
Docente de la FNI sugiere realizar mesa técnica para acordar regalías por el litio
Pág 4 
En la Cumbre de Reactivación Económica
Gobernador propone analizar regalías mineras y su normativa
Pág 4 
Los Urus claman por agua
Pág 5 
Además de ser el “amigo fiel”
Los canes trabajan por la seguridad ciudadana
Pág 5 
Editorial
Rumbo a una cuarta ola de Covid-19
Pág 6 
Artículo Educativo
LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EL NUEVO ENFOQUE EN LA EDUCACIÓN, DE REGRESO A CLASES PRESENCIALES
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
TECNOLOGÍA NO ES SINÓNIMO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN MATRIMONIAL EN LA FAMILIA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
En 14 diferentes rubros
Al menos 80 orureños certificaron sus conocimientos empíricos
Pág 7 
Apunta al Ministerio de Educación
Diputado observa poca gestión para satisfacer necesidades de estudiantes
Pág 7 
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SOCIETARIA “AGUA DE CASTILLA” Ltda.
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
El escritor Jorge Encinas Cladera regresa con “Oscuras Mariposas”
Pág 8 
Waritas ofrecerán concierto virtual y estrenarán videoclip
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Rumbo a una cuarta ola de Covid-19

20 ago 2021

Lo más inteligente es tomarlo con calma y cruzar información, para tener la certeza de que la pandemia no seguirá expandiéndose, que será controlable y el ambiente seguro para acabar de una vez por todas con el virus, sin tener que lamentar más tristeza y más muerte, además en resguardo de la economía de la nación

Al paso que vamos, las autoridades de salud prevén que una cuarta ola se aproxima a Bolivia. Y es que, pese a que ahora existen las vacunas y están a disposición de la población, mucha gente prefiere no vacunarse.

Más allá de las vacunas, otro factor que desfavorece al clima de inmunidad es que apenas se flexibilizan las medidas de restricción en el país, los ciudadanos se dan demasiadas licencias, como si el coronavirus ya hubiera desaparecido, andan sin barbijos, no se desinfectan las manos, ni la ropa, además que comienzan a llevar una vida más distendida, organizan fiestas, asisten a discotecas o se planifican reuniones masivas.

Desde que se consiguieron más vacunas mejoró la situación de salud del país, no obstante, aún existen municipios en riesgo, pues a pesar de la inmunización y de los cuidados que prodigan los médicos, las cifras de contagios continúan subiendo. Pero no se trata solamente de las cifras de contagiados lo que preocupa, sino que también las de fallecidos ha superado la decena de miles y sigue en ascenso.

Al parecer, el problema que enfrenta el país es que, para la ciudadanía la flexibilización de las restricciones es el sinónimo de fin de la pandemia, cuando esto no es así, sino que cuando las cifras de contagios bajan, debido a los cuidados de bioseguridad, distanciamiento social, uso del tapabocas y la cuarentena dinámica, se decide suavizar ciertas medidas, sobre todo las de confinamiento para que la economía no sufra un descalabro, pero no quiere decir que el virus se haya ido.

Para evitar una cuarta ola de contagios del Covid-19, que se lleve más vidas, a nuestros seres queridos, y colapse los hospitales y centros de salud, se debieran restringir algunas actividades que signifiquen la rápida propagación de la enfermedad, como las fiestas, sobre todo en las que haya indiscriminado consumo de bebidas alcohólicas.

Existen actividades que mueven la economía del país, pero no suponen un riesgo de extender la pandemia por más tiempo, como el rubro de los alimentos, que si se mantiene las medidas de bioseguridad no se convertirá en un dolor de cabeza para el sector de la salud, sino que será una actividad segura y económicamente viable.

En cuanto al retorno de las clases presenciales, se deben analizar las cifras de contagios, porque existen dos factores que no se están tomando en cuenta, uno es que los niños y adolescentes en edad escolar no fueron vacunados, dos, cuando aparecieron virus como la varicela, las paperas, mientras los estudiantes siguen pasando clases, es casi imposible frenar la rápida propagación de las enfermedades y seguramente pasará igual con el Covid-19.

Lo más inteligente es tomarlo con calma y cruzar información, para tener la certeza de que la pandemia no seguirá expandiéndose, que será controlable y el ambiente seguro para acabar de una vez por todas con el virus, sin tener que lamentar más tristeza y más muerte, además en resguardo de la economía de la nación.

Para tus amigos: