Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Operaciones remotas mineras mejoran la calidad de vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de agosto de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

REPORTE INTERNACIONAL

Operaciones remotas mineras mejoran la calidad de vida

20 ago 2021

Fuente: Portal Minero

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Agosto del 2021

“Este 2021 el Grupo ABB cumple 130 años en Minería y 66 años en Chile, dos aniversarios que quisimos celebrar precisamente hablando de minería”, señaló Jorge Abraham, director de Minería de ABB en Chile al introducir el primero de estos ciclos de Conversatorios orientado a la Evolución de las Operaciones Remotas en Minería en Chile.

El encuentro virtual tuvo como moderadora a Susana Torres, presidenta de la Swisscham Chile y de panelistas a: Nelson Manzanares de Minera Los Pelambres; Carlos Carmona del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile: Javier Ruiz del Solar, del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC por sus siglas en inglés) e Iván Villegas de ABB en Chile.

“Sin duda, tener un grupo de personas que dejan de viajar, disminuyendo la exposición al riesgo y acceso a personal más especialista y diverso en grandes ciudades, contribuye. El hecho que todos los subprocesos estén unificados en un solo sitio y se den espacios de colaboración y toma de decisión más colaborativas, sin duda está aportando y seguirá aportando”, argumentó Nelson Manzanares, subgerente de Mejora Continua de Procesos Productivos en Minera Los Pelambres.

De la misma opinión fue Iván Villegas, gerente de Automatización de ABB en Chile, quien destacó que “hoy lo más relevante es que un operador que trabaja remotamente no nota que lo está haciendo. Está en Santiago a 1.700 kilómetros de distancia de la operación y sin embargo, es como si estuviera en la mina. Los centros remotos son claves para que las personas, que trabajan en minería, tengan mejor calidad de vida. La opción de dormir en su casa y no en campamento, apoyos rápidos y un sinfín de ventajas que para las personas se traducen en calidad de vida”.

Para Carlos Carmona, director de Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, la operación remota ha matado el paradigma del trabajo pesado y de la minería rustica, lo que facilita la inclusión de la mujer a esta industria. “Este proceso ha sido largo en Chile en comparación a países como Argentina, Perú o Colombia, en donde uno podía ver operadoras de equipos pesados ya a mediados de los años 2000, casi 15 años antes que en Chile. Sin embargo, desde hace algunos años la minería en Chile ha estado desarrollando e incorporando una cultura inclusiva de manera de integrar a más mujeres”.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: