Miercoles 18 de agosto de 2021

ver hoy


















Editorial y opiniones
Editorial
Más que un pedazo de tela
18 ago 2021
Toda la historia en torno a la tricolor boliviana, junto al significado que encierra cada color, nos demuestra que no se trata sólo de una tela cualquiera, no nació del capricho de una sola persona sino del corazón mismo del pueblo boliviano y sirvió para infundir el patriotismo a los soldados que dieron hasta la vida por defenderla
Con el argumento de que el rojo amarillo y verde no representan a los pueblos indígenas, el gobierno de Evo Morales incorporó a los símbolos patrios la wiphala, y el actual Gobierno reemplazó el escudo nacional en documentos y legaciones, con el pretexto de una nueva imagen de su gestión.
Sin embargo, desde las filas del oficialismo se habló de sepultar a la “vieja” República, para instaurar un nuevo orden, porque según explicó el propio Presidente de Bolivia, cuando el país nació a la vida independiente, lo hizo con los resabios de la colonia; que según él, se mantuvieron gracias a los gobiernos de derecha, llamado neoliberales y capitalistas.
Pero, esos símbolos no pueden simplemente desaparecer a capricho de unos cuantos, porque la bandera no es sólo una tela, representa el patriotismo de los millones de bolivianos que habitamos esta tierra y de quienes nacieron en Bolivia, aunque por diferentes circunstancias hayan tenido que dejarla para vivir en el extranjero.
Cuando Bolivia nació a la vida libre, el Libertador Simón Bolívar quería crear la “gran Colombia” uniendo a las cinco naciones liberadas del yugo español, pero los territorios se dividieron formando distintas naciones, por lo que muchas de ellas ambicionaban lo que correspondía a la República de Bolívar, por la riqueza natural que posee.