Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Clausuran cita empresarial pidiendo alianzas entre EE.UU. y América Latina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de abril de 2012

Portada Principal
Lunes 16 de abril de 2012
ver hoy
VI Cumbre de las Américas concluye sin declaración y sin consenso
Pág 1 
Traslado desde el zoo de Oruro
Loros y tortugas están en Senda Verde y se desconoce paradero de tejón Rodrigo
Pág 1 
Gobierno y COB acuerdan trabajar en mesas de trabajo
Pág 1 
China es la nueva meca de los comerciantes bolivianos
Pág 1 
Desde hoy
Comunarios bloquearán carretera Patacamaya-Tambo Quemado
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Grupo delictivo en la Policía
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La incertidumbre de “negociar” un pliego regional
Pág 3 
Mil millones de dólares para salvar cien millones de niños
Pág 3 
Somos música
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Mi carta a la Madre Tierra
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
A un año de su conclusión
Falta ejecutar varios proyectos del programa Cuenca Poopó
Pág 4 
Precipitaciones pluviales continuarán en Oruro en forma de chubascos
Pág 4 
Aprehenden a tres extranjeras acusadas de robar a librecambista
Pág 4 
Según el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez
Más de 270 pandillas juveniles operan en el país
Pág 4 
COA y Felcn
Incautan más de 31 kilos de droga en un vehículo presuntamente indocumentado
Pág 4 
Gobiernos municipales se capacitaron en temáticas de planificación urbana
Pág 4 
Alcaldía y Programa Cuenca Poopó ejecutarán proyectos ambientales
Pág 4 
En una movilización sin precedentes
Vacunatón tuvo apoyo de la población y activa participación de los niños
Pág 5 
Instituciones y adultos mayores analizaron seguro de salud
Pág 5 
Diputado nacional, Jaime Navarro
“Contradicciones del Gobierno aumentan conflictividad en el país”
Pág 5 
MDRyT y el VALE entregan farmacias veterinarias a 12 municipios de Oruro
Pág 5 
Exigiendo la abrogación del D.S. 1126
Sector salud de Oruro radicaliza medidas con primer piquete de ayuno voluntario
Pág 5 
Planta de Capurata obtendrá azufre con 95 % de pureza
Pág 5 
Operativo “Joya 15”
Cae un solo camión de 15 que transportaban contrabando
Pág 5 
Obras de María Elena Condarco Castellón
Tres fabulosas historias fueron escritas para los niños más traviesos
Pág 6 
Un sueño de su autor
La caricatura de “Potoquito” se convertirá en una serie animada
Pág 6 
Total dinamismo y dominio de escenario en debut del Taller de Danza Oruro
Pág 6 
Trabajadores del país esta semana determinarán inicio de movilizaciones
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ROBERTO ÁVILA HINOJOSA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Obama afirma que dará la bienvenida a una Cuba "libre" en próximas cumbres
Pág 7 
Clausuran cita empresarial pidiendo alianzas entre EE.UU. y América Latina
Pág 7 
Gobierno presentó 5 nuevos implicados en el asesinato de hermanos Peñasco
Pág 8 
Cidob advierte que no será cómplice de actitudes amañadas del Gobierno
Pág 8 
Cardenal Terrazas saluda el natalicio de Benedito XVI
Pág 8 
Indígenas dirán si están de acuerdo con carretera Beni - Cbba en asambleas
Pág 8 
Fiscal Ortiz
Apenas cinco bachilleres indígenas había en programa piloto de Anapol
Pág 8 
Maestros urbanos cumplen 4to día de huelga seca exigiendo nivelación salarial
Pág 8 
Mundo - Internacional

Clausuran cita empresarial pidiendo alianzas entre EE.UU. y América Latina

16 abr 2012

Fuente: Cartagena (Colombia), 15 (EFE).-

La I Cumbre Empresarial de las Américas concluyó este sábado en Cartagena después de dos días de debates, en los que se hizo patente el atractivo que tiene hoy (ayer) Latinoamérica para negocios e inversiones y también que EE.UU. no quiere perder terreno en la región.

El foro empresarial, al que asistieron unos 700 empresarios del continente, fue clausurado oficialmente con una charla de los presidentes de EE.UU., Barack Obama, Brasil, Dilma Rousseff, y Colombia, Juan Manuel Santos, poco antes de que diera inicio la VI Cumbre de las Américas.

Desde el viernes pasaron por esta tribuna presidentes como los de México, Felipe Calderón, Chile, Sebastián Piñera, Guatemala, Otto Pérez Molina, Costa Rica, Laura Chinchilla, El Salvador, Mauricio Funes, y Perú, Ollanta Humala.

También habló el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, además de las cabezas de algunas de las firmas más poderosas del mundo.

Santos propuso a Obama y Rousseff, una alianza entre los países latinoamericanos y los Estados Unidos en el G-20 y otros foros, lo que crearía, según dijo, "una confianza con un impacto muy positivo gracias al peso específico que tendría de por sí".

Para el mandatario colombiano, las políticas económicas poco responsables y los sistemas políticos latinoamericanos fueron obstáculos para establecer alianzas con Estados Unidos, pero "América Latina ha avanzado en estos dos frentes".

Además, Santos invitó a los países latinoamericanos a "dejar atrás el estereotipo que los yankees son unos imperialistas" y a los estadounidenses a dejar de pensar que los países de América Latina "están llenos de problemas".

"Somos socios trabajando por objetivos comunes y esa actitud es una tremenda diferencia porqué abre los caminos de conseguir los objetivos", afirmó.

También Dilma Rousseff habló de la necesidad de alianzas entre Latinoamérica y EE.UU., pero remarcó que deben ser "entre iguales".

La mandataria brasileña reconoció, no obstante, "la importancia de la economía de Estados Unidos", que, según dijo, sigue desempeñando un papel muy importante en América Latina" y de la que destacó su "inmensa flexibilidad".

"Tenemos que trabajar en la integración de nuestros países y nuestras economías", indicó.

Obama también abogó por reforzar la asociación con Latinoamérica para aprovechar "la muy buena posición" en la que, a su juicio, está el continente para afrontar los desafíos de la globalización y remarcó los "beneficios del libre comercio" entre los países americanos.

Según la Casa Blanca, el aumento de los lazos con América Latina dará un impulso al crecimiento en EE.UU. y creará empleos, en momentos en que la recuperación económica es uno de los asuntos que más preocupa al electorado de cara a los comicios de noviembre, en los que Obama buscará la reelección.

Las exportaciones estadounidenses a Latinoamérica han crecido casi un 50 por ciento en los dos últimos años.

Algo más del 40 % de las exportaciones estadounidenses van a la región, donde EE.UU. es además el mayor inversor extranjero.

Previamente a la charla de Obama, Rousseff y Santos habló el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, quien propuso a los empresarios de América un nuevo modelo de "gestión" económica-social en el que el Estado asuma el "rol central" y el sector privado se concentre en la "creación de empleo de calidad".

"Existe una íntima relación entre el comportamiento empresarial y la relación pobreza y desigualdad", indicó Funes.

El peruano Ollanta Humala invitó a los empresarios del hemisferio a invertir en su país, les prometió "reglas claras" y afirmó que los intereses de su país no se oponen a los intereses del capital.

El jefe de Estado de Perú señaló que durante su gobierno está desarrollando una nueva relación con el capital, con los recursos naturales y con la población y eso lo deben tener en cuenta los inversionistas.

Otro de los oradores de hoy fue el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, quien defendió a las compañías mineras de su país de las críticas sobre los efectos que tienen para el medio ambiente sus negocios en América Latina y previó mayores inversiones canadienses en la región.

"El desarrollo responsable de la industria minera y la protección al medio ambiente es un principio básico de Canadá, esto ha permitido crear una de las regulaciones ambientales más desarrolladas del mundo y programas transparentes de monitoreo, y esto se respetará no sólo en el Canadá sino en todas las partes del mundo donde haya empresas canadienses operando", aseguró

Asimismo, dijo que su país apoyará con préstamos reembolsables a los países latinoamericanos que decidan implementar proyectos de desarrollo en las comunidades mineras para obtener el mayor beneficio posible de los recursos naturales de forma sostenible.

Fuente: Cartagena (Colombia), 15 (EFE).-
Para tus amigos: