Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un inventor gana el concurso Emprende Ideas en Pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de agosto de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Un inventor gana el concurso Emprende Ideas en Pandemia

16 ago 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El paceño Sergio Reynaldo Alcázar ganó el primer premio del concurso Emprende Ideas en Pandemia organizado por la Fundación Samuel Doria Medina. Obtuvo 30.000 Bs. como capital semilla para desarrollar su proyecto emprendedor.

Su proyecto consiste en la venta de un proyector capaz de presentar una imagen interactiva en cualquier superficie, y que responde al movimiento de las manos. Con ello puede convertir cualquier pared en “inteligente”. El proyector es una invención de Alcázar y es posible manejarlo sin usar un control remoto, lo que lo hace ideal para la enseñanza.

“Sergio ha hecho un invento que puede competir internacionalmente. Permite múltiples usos y tiene un enorme potencial. Estoy seguro de que lo veremos crecer en el tiempo”, dijo en el acto de premiación, el presidente de la Fundación organizadora del concurso, Samuel Doria Medina.

Al mismo tiempo se entregaron otros siete premios en una ceremonia que se transmitió por radio y por redes sociales el fin de semana. Inicialmente, el concurso solo contemplaba cinco premios, pero la calidad de las propuestas concursantes estimuló a la Fundación Doria Medida a entregar tres más.

El segundo premio de 20.000 Bs. se lo llevó la cochabambina Paula Mejía Arze y su empresa de alimentos que sustituyen los carbohidratos por verduras. Doria Medina contó que Paula fabrica arroz de brócoli y de coliflor, que creó tallarines de calabacín y prepizzas de zanahoria, entre otros muchos productos de este tipo. Así logró adelgazar ella misma y crear un negocio con gran potencial.

El tercer premio de 10.000 Bs. fue para Heriberto Marcaya, que reaccionó frente al cierre del barco turístico del que era capitán comprándolo y volviéndolo un hotel-restaurante.

Los ganadores del cuarto y quinto puesto fueron Romer Muñoz, David Apaza, Ariel Araníbar y Lucimar Castelo, con emprendimientos que convirtieron la pandemia en una oportunidad para reinventarse y seguir avanzando.

“El emprendedor boliviano es hoy un sobreviviente”, dijo en el acto de premiación Cinthia Yañez, gerente de la Fundación. Recordó que el concurso quiso y logró apoyar a muchos más emprendimientos que los cinco ganadores. En la segunda etapa, cien personas defendieron sus propuestas ante los organizadores. De estas se seleccionaron 15 finalistas, cuyas ideas fueron promovidas por medio de los medios de comunicación y las redes. El 40% de la nota final de estos emprendimientos fue la que la proveyeron los votos de la gente. Para ello, la Fundación creó micro-documentales y presentó a los finalistas en su página web. El 60% restante fue definido por un jurado en el que participaron connotados gerentes de nuestro medio.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: