Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Es posible el Carnaval 2022? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por ahora no se puede adelantar nada en relación a la realización de la Obra Maestra, pero hay que estar muy atentos a cómo evoluciona la pandemia, si llega o no una cuarta ola, si se podrá tener al virus controlado, si en el mundo ya será posible la libre circulación de pasajeros de un país al otro
Un año sin el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, los devotos danzantes expresaron su tristeza mediante las redes sociales porque por primera vez en años no se realizó la fiesta religiosa debido a la pandemia del Covid-19, pero no sé perdió la esperanza de volver a las calles con toda la majestuosidad, el brillo, los colores y todo lo que implica esta gran celebración.
Mediante las redes sociales, los devotos de la Virgen del Socavón, también expresaron su fe en que pronto la pandemia cedería y daría paso a una nueva oportunidad para reencontrarse, para volver a las demostraciones de amor hacia la Mamita Candelaria, en síntesis, que se podría volver a realizar la fiesta el año que viene.
La pandemia no sólo evitó que se suspendiese la entrada del Carnaval, sino que trajo un perjuicio enorme a la economía de miles de orureños, quienes hacen parte de la gran obra maestra, los bordadores, boticeros, modistas, músicos y otros del rubro del turismo.
Pero, ahora que se tiene la opción de las vacunas contra el mortal coronavirus, se analiza la posibilidad de organizar y hacer realidad el festejo del Carnaval 2022. Según el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, ACFO, la realización del Carnaval dependerá del porcentaje de danzarines vacunados hasta septiembre, para iniciar los preparativos de dicha celebración que comenzaría en noviembre de este año con el Primer Convite.
No obstante, se debe tomar en cuenta que no se trata sólo de los danzarines, sino que también hay personas que llegan del interior y exterior de Bolivia, reuniéndose en las calles que forman la ruta de la Entrada y el Corso de Carnaval, formando una gran aglomeración de gente, lo cual puede significar un enorme riesgo de que la pandemia empeore al menos en Bolivia, donde la situación del sector salud no es de las mejores.
Antes de tomar una decisión se debe analizar otros factores más, pues para septiembre se tiene prevista una cuarta ola de contagios en el país, aunque, se debe reconocer que los mismos han disminuido considerablemente gracias a la vacunación, al menos en Oruro.
Por otra parte, los salubristas recomiendan no bajar la guardia y seguir con el protocolo anti Covid, ya que en algunos países las cifras de contagiados y fallecidos no corresponden a la realidad, según datos difundidos por la Organización Panamericana de la Salud, OPS.
Si se llega a realizar el Carnaval en Oruro habrá que estar muy alertas y las respectivas instituciones, como Migración, la Policía, y otras relacionadas deben cuidar que se cumplan de manera muy estricta las medidas de bioseguridad, cuidar que se evite el consumo de bebidas espirituosas, tarea por demás difícil, la higiene debe ser impecable y todos deben ser conscientes de los riesgos que representa esta sin barbijo en medio de las aglomeraciones de gente.
Por ahora no se puede adelantar nada en relación a la realización de la Obra Maestra, pero hay que estar muy atentos a cómo evoluciona la pandemia, si llega o no una cuarta ola, si se podrá tener al virus controlado, si en el mundo ya será posible la libre circulación de pasajeros de un país al otro, porque una cosa es la situación de Bolivia, pero cada país vive la pandemia de acuerdo a sus características y sus recursos en salud.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.