Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Policía investigativa en el proceso penal acusatorio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Policía investigativa en el proceso penal acusatorio
15 ago 2021
Por: My. Juan Hugo Vásquez Vásquez - Policía Boliviana
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El funcionario policial, en la mayoría de las veces, es la primera autoridad que se presenta en el lugar donde presuntamente se ha cometido un hecho de relevancia penal, la Policía da inicio al proceso de investigación del delito, siempre con conocimiento del fiscal y control jurisdiccional correspondiente.
De esta manera, todos los policías, investigan los delitos inicialmente y documentan sus intervenciones en actas y el éxito de estas investigaciones depende de la calidad de las mismas.
Es importante puntualizar que el trabajo de la Policía no termina en el lugar de los hechos, pues las unidades especializadas de investigación de delitos de la Policía Boliviana, o los mismos efectivos policiales de las diferentes Estaciones Policiales Integrales (EPI) y las provincias en donde no hubiera policía especializada, deben brindar adicionalmente, un importante apoyo a las fiscalías participando activa y coordinadamente, tan pronto son informados de los hechos, concurriendo al lugar y realizando las diligencias de investigación orientadas al esclarecimiento del hecho de su competencia.
En las provincias donde no hay investigadores formados para cumplir dicha función, es donde se observan deficiencias investigativas, que debemos solucionar a la brevedad. En la práctica, podemos observar y constatar que, el binomio fiscal-policía viene funcionando adecuadamente, pues los éxitos en la investigación del delito y sus resultados son numerosos y relevantes, pero también es constructivo reconocer que falta mucho por hacer.
De esa manera, debe dividirse la capacitación policial en la investigación en etapas de formación básica, intermedia y avanzada, para luego continuar con cursos de actualización y especialización, incluyéndose evaluaciones periódicas al personal, de tal forma que se puedan desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de todos los integrantes de la Policía Boliviana, sin excepción.
Es importante considerar, que la función policial de investigación no implica solo el conocimiento del marco jurídico vigente y competencias policiales, sino de facultades legales y operativas muy especiales y específicas, así como la ejecución y aplicación práctica de técnicas y protocolos de intervención, incluyendo el uso de la fuerza para la detención en flagrancia de probables responsables o para el uso de las armas de fuego y su respaldo legal nacional e internacional.
Finalmente, para que el funcionario público policial, tenga las condiciones mínimas para operar profesionalmente en cumplimiento a los nuevos retos que le impone el sistema penal acusatorio y prestar un apoyo eficiente y eficaz a los fines del proceso penal en coordinación con el Ministerio Público con observancia total del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona; en mi opinión y para resaltar, se requiere generar, actualizar y mejorar lo siguiente:
1. En principio, se debe lograr un cambio de mentalidad inquisitiva, dirigida a la actividad acusatoria y garantista.
2. Capacitación y evaluación constante de los investigadores, de manera que se seleccione a los mejores y más capacitados.
3. Adecuación de la infraestructura policial en las unidades especializadas de investigación; ejemplo, salas de entrevistas, salas de desfiles identificativos, etc.
4. Estructura organizacional acorde a los nuevos retos.
5. Adecuación de procedimientos en concordancia con el Código Procesal Penal y sus constantes reformas.
6. Actualización de documentación policial, en el área investigativa.
7. Conocimiento del marco jurídico que regula su intervención.
8. Modernización y equipamiento tecnológico de los laboratorios de criminalística a cargo de Iitcup, a nivel nacional para que trabajen de manera conjunta, con las divisiones de investigación en apoyo al Ministerio Público.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.