Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
AMAR LAS OLIMPIADAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de agosto de 2021

Portada Principal
Viernes 13 de agosto de 2021
ver hoy
Oruro reporta 15 nuevos contagios de Covid-19 y siete recuperados
Pág 2 
En la víspera
Bolivia reporta 717 nuevos casos y 24 decesos a causa del Covid-19
Pág 2 
Promueven la lactancia materna y la vacunación
Pág 3 
Sedes prevé recibir un nuevo lote de Sputnik-V en siete días
Pág 3 
Efecto de la pandemia
Existen al menos 5.000 trabajadoras sexuales en Oruro
Pág 4 
Hay más de 40 representantes
Sectores productivos y comerciales analizan propuestas para reactivar la economía
Pág 4 
Utilizando un perfil falso
Ofrecen fuentes laborales a nombre del Ministerio de Trabajo
Pág 4 
Según gobernador de Oruro
Conflicto limítrofe Panduro Lequepampa es “sui géneris”
Pág 5 
El 70% de los nichos están deteriorados
Pág 5 
Oruro se documenta para defender el salar de Thunupa
Pág 5 
Editorial
El contrabando mata la industria nacional
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
PRODUCTORES O CONSUMIDORES DE CONOCIMIENTO
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
AMAR LAS OLIMPIADAS
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Trabajadores de EMAO pedirán más carros compactadores
Pág 7 
Defensa al Consumidor
Realizan patrullaje preventivo en Derechos Reales
Pág 7 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 07/2021 PRIMERA CONVOCATORIA - COTEOR
Pág 7 
Para el 2022
El Carnaval de Oruro depende del porcentaje de danzarines vacunados
Pág 8 
Con el Relato de la Diablada
Oruro estará presente en la Reunión Anual de Etnología
Pág 8 
Docentes orureños son destacados en una revista especializada
Pág 8 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

AMAR LAS OLIMPIADAS

13 ago 2021

Por: Lupe Cajías

¿Qué significan las Olimpiadas para la Humanidad? ¿Qué significaron en el antiguo mundo de los griegos? ¿Por qué fueron “resucitadas” a fines del siglo XIX? ¿Qué consiguieron estos 100 años? ¿Por qué saltan las lágrimas cuando vemos el esfuerzo de un desconocido, la premiación a una adolescente, la caída de un atleta? ¿Por qué una carrera de 100 metros, 10 segundos, detiene el aliento de millones de televidentes?

Las Olimpiadas Tokio 2020 (2021) invitaron a reflexionar sobre todo ello. Primero: la esperanza, porque las autoridades, los responsables de las entidades deportivas, los deportistas, los voluntarios, todo el personal involucrado hizo posible su desarrollo en medio de la crítica pandemia mundial.

Las Olimpiadas, a pesar de todos los conflictos políticos, sociales, económicos, mostraron rostros de todos los tonos; cabellos de formatos incontables, incluyendo llamativas extensiones amarillo patito o rosado fucsia; ojos redondos, rasgados, grandes, pequeños, negrísimos o claros como el cielo. Manos unidas, abrazos incontenibles, saludos con besos. Cuerpos perfectos, trabajados, desafiados. Algunos semejaban talladas esculturas de héroes griegos, de diosas romanas.

La ceremonia de clausura, sin las tensiones del inicio, fue planificada hasta su último detalle para que cada palabra, cada bandera, cada ramo de girasoles, cada danza, cada tambor tenga un mensaje de paz, de amistad, de amor entre los seres humanos. A la vez, la entrega de la posta a París 2024 evidenció el desarrollo espectacular de la tecnología y los franceses privilegiaron mensajes de su ser nacional más profundo dándoles al mismo tiempo el vuelo al infinito, sin fronteras. “Más rápido, más alto, más fuerte”: “citius, altius, fortius” repitió Emmanuel Macron como De Coubertin en 1894.

Diálogos y soportes que ilustran cuán lejos están países como Bolivia de la noción del bienestar, del confort, del desarrollo sostenible, de la planificación estatal, de las visiones de largo plazo, de las políticas públicas para lograr resultados.

El océano que separa a las declaraciones políticas que escuchamos acá de los valores que demostraron los atletas allá: mente sana en cuerpo sano, disciplina, empeño, constancia, pasión por lograr la meta, confianza en el árbitro, ¡respeto a las reglas de juego! Mientras el régimen boliviano difundió su logo excluyente y grotesco, Japón, Francia, Kenia o Jamaica flamearon sus banderas y símbolos nacionales, inclusivos, emotivos.

Me siento privilegiada porque amo las Olimpiadas, sus historias originales en el mundo griego- ese vaso de conocimiento siempre actual- que nos llega desde la cultura occidental. Tuve la oportunidad de leer sobre ellas y sobre las competiciones modernas porque tuve libros en mi infancia.

En mi barrio nos reuníamos para seguir las competencias a través de la radio o para intercambiar las revistas “Estrellas del deporte” con biografías tan inolvidables como la de Wilma Rudolph, campeona en 100 metros, negra, pobre, con polio y vencedora de su propio destino, la “gacela negra”.

En mi colegio “Mariscal Braun” nos enseñaban a amar y a practicar el atletismo; teníamos una cancha para distintas disciplinas; un foso para salto largo; un gimnasio bien equipado y ganábamos muchas competencias estudiantiles.

Mirábamos las Olimpiadas como un horizonte que se abría. En cambio, la narrativa del MAS quiere negar esa visión amplia. En vez de ayudar a que todos los niños bolivianos aprendan de la cultura universal, buscan negarla y ningunearla.

Para tus amigos: