Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
PRODUCTORES O CONSUMIDORES DE CONOCIMIENTO - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de agosto de 2021

Portada Principal
Viernes 13 de agosto de 2021
ver hoy
Oruro reporta 15 nuevos contagios de Covid-19 y siete recuperados
Pág 2 
En la víspera
Bolivia reporta 717 nuevos casos y 24 decesos a causa del Covid-19
Pág 2 
Promueven la lactancia materna y la vacunación
Pág 3 
Sedes prevé recibir un nuevo lote de Sputnik-V en siete días
Pág 3 
Efecto de la pandemia
Existen al menos 5.000 trabajadoras sexuales en Oruro
Pág 4 
Hay más de 40 representantes
Sectores productivos y comerciales analizan propuestas para reactivar la economía
Pág 4 
Utilizando un perfil falso
Ofrecen fuentes laborales a nombre del Ministerio de Trabajo
Pág 4 
Según gobernador de Oruro
Conflicto limítrofe Panduro Lequepampa es “sui géneris”
Pág 5 
El 70% de los nichos están deteriorados
Pág 5 
Oruro se documenta para defender el salar de Thunupa
Pág 5 
Editorial
El contrabando mata la industria nacional
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
PRODUCTORES O CONSUMIDORES DE CONOCIMIENTO
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
AMAR LAS OLIMPIADAS
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Trabajadores de EMAO pedirán más carros compactadores
Pág 7 
Defensa al Consumidor
Realizan patrullaje preventivo en Derechos Reales
Pág 7 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 07/2021 PRIMERA CONVOCATORIA - COTEOR
Pág 7 
Para el 2022
El Carnaval de Oruro depende del porcentaje de danzarines vacunados
Pág 8 
Con el Relato de la Diablada
Oruro estará presente en la Reunión Anual de Etnología
Pág 8 
Docentes orureños son destacados en una revista especializada
Pág 8 
Editorial y opiniones

ARTÍCULO EDUCATIVO

PRODUCTORES O CONSUMIDORES DE CONOCIMIENTO

13 ago 2021

Por: Prof. Ramiro Magne Sánchez

En la escuela hemos aprendido a leer cuentos, fábulas, poesías, textos y mucho más. Ha iniciado nuestra formación como consumidores de conocimiento.

Como profesionales, durante nuestra formación, hemos conocido bastante, nos hemos imbuido de muchos conocimientos y teorías, muchas amanecidas con grandes libros y realmente nos hemos fortalecido con ese conocimiento. Sin embargo, muchas veces se queda ahí, en puro conocimiento y transmisión de conocimientos. Debemos ir más allá, debemos ser capaces de aportar, de producir, de construir, de generar ideas, de proponer partiendo de nuestra realidad.

Así como nuestros agricultores bolivianos producen la tierra, así debemos construir y producir nuestros conocimientos. Empieza por escribir lo que te gusta, quizá los cuentos, la poesía, las historietas, un libro, incluso canciones con buen contenido si te gusta la música. Siempre podemos aportar con un granito de arena.

Producir y construir son palabras que engloban un sinfín de actividades. Por ejemplo, hay muchos saberes de nuestros antepasados que pasaron de generación en generación que todavía no están escritos en su amplia magnitud. He ahí un mundo que te gustaría relatar y escribir para dejar una herencia a las futuras generaciones.

La llegada de la pandemia de la Covid 19, ha marcado un hito histórico muy importante en nuestras vidas, la humanidad se ha dado cuenta que tiene que cambiar muchos hábitos y costumbres para mantener una vida saludable cuidando siempre de la casa común que es el planeta tierra. Este hecho de cierta manera, ha replanteado los conocimientos en todo ámbito, nuestra mirada asume que en el mundo todo está relacionado y que nada permanece estático.

Un buen profesional, no se conformará con saber sino con aportar con su análisis, hará conocer sus percepciones, mostrando el producto de su trabajo y, sobre todo, siendo una semilla que forme a nuevas personas constructoras de un mundo mejor.

Para tus amigos: