Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dos empresas mineras entre las estatales que registraron pérdidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de agosto de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Dos empresas mineras entre las estatales que registraron pérdidas

13 ago 2021

Fuente: Medios. PM .

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según un reciente informe de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), dos importantes empresas mineras, entre otras siete del rubro estatal de diversa actividad están consignadas entre las que acumularon mayores pérdidas hasta la gestión del 2019, sumando un total de 475,26 millones de bolivianos, entre todas, correspondiendo de ese monto 88,77 millones al Mutún y 21,21 millones de bolivianos a Yacimientos del Litio Boliviano (YLB).

En la última semana de julio fue posesionado el profesional Jorge Alvarado, como nuevo presidente del Mutún que tendrá bajo su responsabilidad la misión fundamental del desarrollo y conclusión del proyecto de la Siderúrgica del Mutún, hasta el año 2023, según planteó el ministro de minería a tiempo de posesionar al nuevo ejecutivo, cuya zona de operación se encuentra en Santa Cruz, justamente en el límite con el Brasil.

El flamante ejecutivo, de lo primero que tuvo que enterarse, es de la difícil tarea de explotar hierro en el Mutún, bajo condiciones adversas en sentido general, con un presupuesto insuficiente, con carencia de equipos y herramientas obsoletos que no permiten cumplir un contrato de provisión de 80 mil toneladas con una empresa uruguaya a la que sólo se puede entregar 8.000 toneladas, un 10% de contrato y sin posibilidades inmediatas de solucionar el problema.

La situación que se arrastra desde que la Jindal dejó el proyecto obligada por las circunstancias, es que no se ha hecho ninguna inversión considerable y todos los equipos y herramientas que aún se usan están obsoletos y en pésimas condiciones. El proyecto del Mutún a partir del nombramiento de un nuevo ejecutivo, necesita consolidar un apoyo efectivo en su financiamiento y disponible para enfrentar la renovación general de la empresa.

De acuerdo con otro informe de la OFEP, la siderúrgica del Mutún entre las gestiones del 2017 al 2018 alcanzó un crecimiento promedio de 1.102,72%, sin embargo en breve tiempo cambiaron las cifras y se estableció que el Mutún tiene una pérdida acumulada de 88,77 millones de bolivianos desde el 2014. Se añade que en la gestión 2018 el Mutún adquirió una deuda pública de 393,99 millones de bolivianos que equivale a 1,88 veces de su patrimonio, además de haber recibido un aumento de capital de 58,47 millones de bolivianos.

Se afirma que el Mutún tiene una deuda total de 3.397 millones de bolivianos que corresponden a 509,58 millones al TGN y 2.887.60 millones de bolivianos al Eximbank. Entre los problemas que confronta están los altos costos de producción por maquinaria obsoleta, costosa comercialización en transporte, personal capacitado insuficiente y la necesidad de un financiamiento adicional de por lo menos 80 millones de dólares y con carácter de emergencia.

Esa en realidad es la situación de la empresa siderúrgica del Mutún, que estrenó nuevo ejecutivo del que se esperan cambios sustanciales, suponiendo que algunas condiciones expuso la autoridad para enfrentar el estado “calamitoso” de nuestro rico yacimiento de hierro.

Fuente: Medios. PM .
Para tus amigos: