Viernes 13 de agosto de 2021

ver hoy











¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Dos palabras tan sencillas, que sin embargo encierran el contenido de un enorme proceso de complejo tratamiento y aplicación, especialmente en el caso de la minería boliviana, que atraviesa por difíciles circunstancias como producto de elementos sectoriales y otros ajenos al ramo pero de fuerte incidencia en su proceso de restablecimiento productivo modernizado.
La minería, si se quiere, el principal elemento que configura la riqueza natural no renovable, y que después de muchos avatares sigue siendo en el tiempo presente la alternativa para encarar el desarrollo nacional, requiere con urgencia de políticas adecuadas, planificación profesional, un fuerte soporte financiero y decisiones estructurales para diversificar su recuperación productiva.
El pasado mes de julio se realizó un interesante evento con el objeto de activar las actividades de reactivación minera, anticipándose la organización de un congreso internacional y un encuentro empresarial del sector minero que se cumplirán el presente mes de agosto con participación de invitados especiales del sector, para tratar la motivación particular de “Reactivar el rubro que enriqueció a Bolivia”, sin duda el de la minería, que precisamente en el tiempo presente y pese a la vigencia de la pandemia, está registrando un movimiento positivo que necesita de mayor impulso para concretar un programa de alto rendimiento que mejore las exportaciones mineras.