Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La explotación del litio es un complejo problema regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La explotación del litio es un complejo problema regional
13 ago 2021
Fuente: Medios. PM
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En el último tiempo la explotación del litio en el país se ha convertido en un grave problema que pone en duda su futuro comercial y las posibilidades de su pronta industrialización, mucho más difícil su posible exportación. Destacados profesionales de la materia en nuestro medio y reconocidos analistas en el plano nacional, coinciden en reconocer que, aún faltan muchos detalles que cumplir en los procesos – todavía - de investigación y en otros algo más avanzados en la expectativa de utilizar la valiosa materia prima que posee nuestro territorio, para transformarla en las baterías de litio que demanda con urgencia la floreciente industria de los vehículos eléctricos.
Extracción de litio
Desde que surgió y se asentó en niveles del ramo, la idea de Extracción Directa de Litio (EDL), tomando en cuenta un complejo proceso de pruebas, especialmente en el salar de Uyuni (Potosí) y el comienzo de otras en el salar de Coipasa (Oruro), aún no hay visos de confirmar los optimistas anuncios sobre la explotación de litio, por lo tanto otros largos pasos deberán cumplirse para llegar a la instancia real de la extracción de litio y su comercialización.
Lo que se informa desde el lugar de operaciones, es que el proyecto de EDL completará una etapa de socialización y su implementación podría darse recién de manera práctica en la próxima gestión 2022, sin señalar el mes en que el manejo del litio pudiera abrir su comercio y obtención de beneficios para el país y los productores, consignando por supuesto el delicado asunto de las regalías.
Regalías del litio
Movimientos sociales en ambos distritos, en acciones separadas pero con iguales propósitos y perspectivas, plantean una revisión de la Ley Minera 535 en la que se consigna la “insignificante regalía del 3% totalmente irrisoria e insuficiente” para compensar el significativo valor del litio.
Parlamentarios, representantes institucionales y cívicos, las autoridades y los sectores laborales de ambos departamentos, formalizan su planteamiento para que se revise y modifiquen los artículos que tienen que ver con el tratamiento del litio, desde su exploración, explotación, comercialización y generación de regalías que satisfagan las expectativas de dos departamentos.
Ley corta
A propósito del pedido de modificación de la Ley Minera 535, y con el objeto de hacer viable en menor tiempo y con mayor efectividad la aplicación de una regalía que compense el “negocio” del litio y beneficie a los distritos productores, la senadora por Oruro Mery Choque, confirmó que se trabaja en la elaboración de una ley corta específica en el manejo del litio, de manera que el porcentaje que sea propuesto justifique el tratamiento de la importante materia prima, desde su explotación hasta su comercialización, por lo mismo el 3% no es un tema definido..
La ley corta que se trabaja consigna detalles de la explotación del litio, su transformación industrial y su comercialización que permitirá la obtención de una regalía acorde a la importancia del litio y su futuro comercio. La norma en preparación incluirá detalles sobre el movimiento directo e indirecto del comercio del litio, su industrialización y la de sus productos derivados, tomando en cuenta la participación de la sociedad en su conjunto que espera un justo aprovechamiento de su riqueza natural, a través de regalías también justas.
Se aclara que la “ley corta”, no suspende, ni elimina, la obligación de los parlamentarios de Oruro y Potosí en el planteamiento oficial que deben realizar para modificar lo concerniente al tema en artículos pertinentes de la Ley 535.
Espera desespera
El tema de litio y regalías, se presenta con una complejidad “de nacimiento”, como reconocen los más expertos en la materia, pues no se trata solo de rechazar una disposición y pretender aplicar otra de antojadizo criterio, sin tener los sólidos argumentos que justifiquen su posible aplicación. Lo que se reconoce en el proceso en curso es que evidentemente un 3% de regalía es un monto muy bajo y discriminatorio, tomando en cuenta el valor de la importante riqueza natural en los salares de Potosí y Oruro.
Hay una espera que desespera, lo remarcan los dirigentes cívicos de los dos distritos que poseen esa riqueza y que en su futuro uso y aplicación debería consolidarse un beneficio colectivo que haga posible su desarrollo regional, pero que difícilmente se concretará si no se definen estrategias para manejar la administración económica que genere el litio, allí donde corresponda.
Sobre la materia, la apreciación del ex ministro de altas tecnologías energéticas ratifica que en la actualidad se socializa el proyecto de Extracción Directa del Litio (EDL) con la posibilidad de consolidar su ejecución en el año 2022, una vez cumplidas todas las opciones que son parte de la Ley 928 que confirma a “Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) como responsable de realizar todas las actividades de la cadena productiva de los salares y lagunas saladas del Estado Plurinacional de Bolivia”:
Conociendo esos detalles y otros inherentes a la Ley de minería 535, se trabajará en la búsqueda de un acuerdo que “satisfaga plenamente los derechos de las comunidades dónde se explotará el litio”. Por lo menos eso es lo que pretenden realizar los encargados del “espinoso problema”.
Fuente: Medios. PM
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.