Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Proyecto urgente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 11 de agosto de 2021

Portada Principal
Miercoles 11 de agosto de 2021
ver hoy
Oruro bordea los 22 mil recuperados de Covid-19
Pág 2 
A nivel nacional
Se reporta 788 nuevos contagios y 921 recuperados de Covid-19
Pág 2 
En el Refugio Andino Municipal de Oruro
El estrés terminó con la vida de uno de los monos Capuchino
Pág 3 
Campaña busca evitar la deserción escolar mediante colecta de celulares
Pág 3 
Trabajadores de Emcoisa solicitan investigación de evasión de regalías
Pág 4 
ALDO reincorpora a funcionario público por despido injustificado
Pág 4 
Con carta de intenciones
Comprometen a generar espacios de solidaridad ante la violencia sexual
Pág 4 
En la malla curricular
Plantean incorporar la asignatura de “patrimonio cultural y material”
Pág 5 
Laura Vargas es posesionada como nueva presidente de guías de turismo
Pág 5 
Editorial
Proyecto urgente
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD DE TUS ESTUDIANTES
Pág 6 
Monumental Proceso de Cambio
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Consideran arbitrario pago de tasas fiscales
Industriales de Huajara y Vinto declaran emergencia por cobros de la Gobernación
Pág 7 
Desde la Gobernación niegan doble cobro a mineros metalúrgicos
Pág 7 
Comunicado Banco Sol
Pág 7 
Para Comunidad Ciudadana
Es “absurdo” y “contradictorio” rechazo de la Fiscalía al informe de la OEA
Pág 8 
Excanciller Longaric es citada a declarar por presunto incumplimiento de deberes
Pág 8 
En al menos dos mercados
Los precios de la canasta familiar varían entre Bs. 1 y 6
Pág 8 
EL PROGRESO ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Proyecto urgente

11 ago 2021

Es urgente que no sólo se piense en la construcción del Cidar, sino que también se debe tomar en cuenta los otros aspectos que giran en torno a la planta de tratamiento de aguas servidas, verificar que las bombas funcionen, que el agua no sobrepase su límite, que no existan fugas, para que los visitantes no se lleven una mala imagen y que los oriundos de esta ciudad tengan una mejor calidad de aire y por ende de vida

Después de un tiempo, funcionarios de la Universidad Técnica de Oruro, UTO, y del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, GAMO, decidieron retomar el proyecto de construcción del Centro de Investigación Internacional de Aguas Residuales, Cidar, para realizar un adecuado tratamiento de las aguas servidas, ya que la planta que debe realizar esa labor, hace mucho que trabaja de mala manera.

Son años que cada que la ciudad recibe a visitantes, estos se llevan una mala impresión por el olor que sale de la planta de tratamiento de aguas residuales, además que la ciudadanía debe resignarse a vivir con esos malos olores, que se sienten a parte de cierta hora de la tarde.

Asimismo, muchas veces a través de este medio se insistió en buscar una solución al problema de las aguas servidas, se buscó a los responsables para que señalen el camino a seguir para evitar los dilemas que causa el mal estado de la planta, pero ninguna autoridad ofreció alguna solución, por lo que es bueno que se retome este tema para ser analizado y trabajado de manera interinstitucional.

En primera instancia, el Cidar debía ser construido en la Ciudadela Universitaria, pero luego se vio por conveniente construirlo cerca de la planta de tratamiento de las aguas servidas, que es lo lógico, ya que ese centro se encargará de su estudio y análisis, lo que ayudará a solucionar otros problemas.

Sin embargo, lo más urgente es que además se realicen los arreglos necesarios para que la planta funcione al cien por ciento, ya que de ello, en cierta manera, depende la calidad de vida de los habitantes de Oruro, y también la imagen que muestra la ciudad hacia el interior y exterior del país.

Por otra parte, es también importante que se hagan los ajustes para evitar que las aguas residuales sigan rebasando el límite de la planta, llegando a unirse con las aguas del canal Tagarete, para desembocar en el lago Uru Uru, contaminando aún más sus aguas.

Por mucho tiempo se ha descuidado el problema de la planta de tratamiento de aguas servidas, ocasionando molestias a la ciudadanía y poniendo en peligro inclusive al ecosistema del lago orureño, considerando sitio Ramsar, es decir, es un humedal que debe ser protegido.

En realidad, no sólo es la planta, sino que es un asunto integral, pues también tiene que ver el deficiente sistema de alcantarillado, herencia de un prefecto que hizo mal las cosas y luego se mudó a otra ciudad para fijar su residencia, dejando a Oruro atrás con sus problemas; pero ha llegado el momento de buscar soluciones y dejar atrás los lamentos.

Es urgente que no sólo se piense en la construcción del Cidar, sino que también se debe tomar en cuenta los otros aspectos que giran en torno a la planta de tratamiento de aguas servidas, verificar que las bombas funcionen, que el agua no sobrepase su límite, que no existan fugas, para que los visitantes no se lleven una mala imagen y que los oriundos de esta ciudad tengan una mejor calidad de aire y por ende de vida.

Para tus amigos: