Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Somos música - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de abril de 2012

Portada Principal
Lunes 16 de abril de 2012
ver hoy
VI Cumbre de las Américas concluye sin declaración y sin consenso
Pág 1 
Traslado desde el zoo de Oruro
Loros y tortugas están en Senda Verde y se desconoce paradero de tejón Rodrigo
Pág 1 
Gobierno y COB acuerdan trabajar en mesas de trabajo
Pág 1 
China es la nueva meca de los comerciantes bolivianos
Pág 1 
Desde hoy
Comunarios bloquearán carretera Patacamaya-Tambo Quemado
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Grupo delictivo en la Policía
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La incertidumbre de “negociar” un pliego regional
Pág 3 
Mil millones de dólares para salvar cien millones de niños
Pág 3 
Somos música
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Mi carta a la Madre Tierra
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
A un año de su conclusión
Falta ejecutar varios proyectos del programa Cuenca Poopó
Pág 4 
Precipitaciones pluviales continuarán en Oruro en forma de chubascos
Pág 4 
Aprehenden a tres extranjeras acusadas de robar a librecambista
Pág 4 
Según el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez
Más de 270 pandillas juveniles operan en el país
Pág 4 
COA y Felcn
Incautan más de 31 kilos de droga en un vehículo presuntamente indocumentado
Pág 4 
Gobiernos municipales se capacitaron en temáticas de planificación urbana
Pág 4 
Alcaldía y Programa Cuenca Poopó ejecutarán proyectos ambientales
Pág 4 
En una movilización sin precedentes
Vacunatón tuvo apoyo de la población y activa participación de los niños
Pág 5 
Instituciones y adultos mayores analizaron seguro de salud
Pág 5 
Diputado nacional, Jaime Navarro
“Contradicciones del Gobierno aumentan conflictividad en el país”
Pág 5 
MDRyT y el VALE entregan farmacias veterinarias a 12 municipios de Oruro
Pág 5 
Exigiendo la abrogación del D.S. 1126
Sector salud de Oruro radicaliza medidas con primer piquete de ayuno voluntario
Pág 5 
Planta de Capurata obtendrá azufre con 95 % de pureza
Pág 5 
Operativo “Joya 15”
Cae un solo camión de 15 que transportaban contrabando
Pág 5 
Obras de María Elena Condarco Castellón
Tres fabulosas historias fueron escritas para los niños más traviesos
Pág 6 
Un sueño de su autor
La caricatura de “Potoquito” se convertirá en una serie animada
Pág 6 
Total dinamismo y dominio de escenario en debut del Taller de Danza Oruro
Pág 6 
Trabajadores del país esta semana determinarán inicio de movilizaciones
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ROBERTO ÁVILA HINOJOSA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Obama afirma que dará la bienvenida a una Cuba "libre" en próximas cumbres
Pág 7 
Clausuran cita empresarial pidiendo alianzas entre EE.UU. y América Latina
Pág 7 
Gobierno presentó 5 nuevos implicados en el asesinato de hermanos Peñasco
Pág 8 
Cidob advierte que no será cómplice de actitudes amañadas del Gobierno
Pág 8 
Cardenal Terrazas saluda el natalicio de Benedito XVI
Pág 8 
Indígenas dirán si están de acuerdo con carretera Beni - Cbba en asambleas
Pág 8 
Fiscal Ortiz
Apenas cinco bachilleres indígenas había en programa piloto de Anapol
Pág 8 
Maestros urbanos cumplen 4to día de huelga seca exigiendo nivelación salarial
Pág 8 
Editorial y opiniones

Somos música

16 abr 2012

Por: Pedro Miguel Lamet

Nada menos que Pitágoras, el filósofo y matemático de Samos, unos 400 años antes de Cristo, enseñaba:

“Si os preguntan ¿en qué consiste la salud?, decid: en la armonía. ¿Y la virtud?, en la armonía. ¿Y lo bueno?, en la armonía. ¿Y lo bello?, en la armonía. ¿Y qué es Dios? Responded aún: la armonía. La armonía es el alma del mundo. Dios es el orden, la armonía, por lo que existe y se conserva el Universo”.

¿Y qué es armonía? Según el diccionario, “unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes”. Es por tanto un término musical que describe cómo componer lo diferente en un conjunto armonioso.

Pero ¿qué vemos a nuestro derredor hoy? Tensión, angustia, depresiones, aburrimiento, sensación de sin sentido y absurdo. Los compases de nuestro mundo son como mucha música disonante de hoy, chirrían, atruenan, enloquecen. Basta con seguir los informativos escritos o audiovisuales. Hay un culto a lo discordante, un regodeo en la negatividad, que al terminar el telediario te preguntas: ¿es eso la vida?

No, no lo es. La tierra no es solo sequía. El mar no es solo tsunami. El vecino, no es necesariamente un potencial violador, maltratador o terrorista. La economía, aunque parezca mentira, no puede reducirse a puro déficit. Se estima que el 80% de las enfermedades modernas tienen su origen en el estrés y que las enfermedades relacionadas con el estrés suponen como mínimo el 75% de las consultas al médico de cabecera.

¿Cómo recuperar pues la armonía?: Primero, despertando por dentro. Hay que volver a mirar al mundo y a nuestros semejantes con otros ojos. Detrás de los bloques tristes de la ciudad hay horizontes de campo que hemos preterido. Y entre los rascacielos, pedazos de firmamento. Más allá de la mirada aviesa de mi jefe, un niño quizás incomprendido que se ha olvidado de jugar, y en la esposa aburrida o el marido desencantado, dos novios que soñaron una vez. ¿Se empañó aquel sueño? No, en el fondo ambos detrás son los mismos, aunque no se lo crean. La prueba es que quizás una vieja canción recupere con nostalgia aquel sentimiento perdido.

El ser humano es algo parecido a una cebolla, con muchas capas. Vivimos en las superficiales: la de los quehaceres cotidianos, la última noticia, el último agobio. Pero detrás de todas las capas hay un fondo quieto y sin olas, una profundidad de mar. Si logramos conectar con esa zona imperturbada, recuperamos la armonía.

¿Cómo? Sus compases armónicos no se pueden oír sino en el silencio. Es necesario acallar la mente ruidosa con la que nos hemos identificado, volcada en el miedo al futuro y la culpa por el pasado. Y para silenciar su runruneo continuo que nos acribilla día y noche con los “peor”, hay que anclarse en el “ahora”, hay que sentir la energía de luz y positividad que corre por nuestras venas desde siempre.

Un modo de hacerlo es dedicar algunos minutos al día a la meditación, a contar respiraciones, a recitar una frase consoladora que provoque concentración, o simplemente a pasear sin darle al coco. ¿Se ha dado cuenta que una actividad que atrape la mente –coser, montar un barco, hacer sudokus- libera? Porque acalla el loro mental.

Lo importante es que ese núcleo interior, que está bien, que, aunque no lo escuchemos, sintoniza en acordada armonía con el Universo, vaya taladrando las diversas capas de la cebolla y nos permita recuperar la música que ya somos en el fondo en todas las facetas de nuestra vida. Ello redundará en nuestra salud física y espiritual.

Es verdad que vivimos un momento en que para conseguirlo hay que luchar contra corriente. No es fácil hacer silencio, si la televisión está puesta todo el santo día. No puede escucharse la música interior si no hemos convertido en adictos al ruido en sus mil manifestaciones de publicidad, consumo, ipod, móvil, internet, redes sociales, partidismo político y mil drogas más.

Al viejo campesino le bastaba con sentarse al atardecer en la puerta de su casa. Nosotros tenemos que dar algunos pasos más. Pero démoslos. Es cuestión de supervivencia.

(*) Periodista y escritor

www.telefonodelaesperanza.org

Para tus amigos: