Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La incertidumbre de “negociar” un pliego regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de abril de 2012

Portada Principal
Lunes 16 de abril de 2012
ver hoy
VI Cumbre de las Américas concluye sin declaración y sin consenso
Pág 1 
Traslado desde el zoo de Oruro
Loros y tortugas están en Senda Verde y se desconoce paradero de tejón Rodrigo
Pág 1 
Gobierno y COB acuerdan trabajar en mesas de trabajo
Pág 1 
China es la nueva meca de los comerciantes bolivianos
Pág 1 
Desde hoy
Comunarios bloquearán carretera Patacamaya-Tambo Quemado
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Grupo delictivo en la Policía
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La incertidumbre de “negociar” un pliego regional
Pág 3 
Mil millones de dólares para salvar cien millones de niños
Pág 3 
Somos música
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Mi carta a la Madre Tierra
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
A un año de su conclusión
Falta ejecutar varios proyectos del programa Cuenca Poopó
Pág 4 
Precipitaciones pluviales continuarán en Oruro en forma de chubascos
Pág 4 
Aprehenden a tres extranjeras acusadas de robar a librecambista
Pág 4 
Según el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez
Más de 270 pandillas juveniles operan en el país
Pág 4 
COA y Felcn
Incautan más de 31 kilos de droga en un vehículo presuntamente indocumentado
Pág 4 
Gobiernos municipales se capacitaron en temáticas de planificación urbana
Pág 4 
Alcaldía y Programa Cuenca Poopó ejecutarán proyectos ambientales
Pág 4 
En una movilización sin precedentes
Vacunatón tuvo apoyo de la población y activa participación de los niños
Pág 5 
Instituciones y adultos mayores analizaron seguro de salud
Pág 5 
Diputado nacional, Jaime Navarro
“Contradicciones del Gobierno aumentan conflictividad en el país”
Pág 5 
MDRyT y el VALE entregan farmacias veterinarias a 12 municipios de Oruro
Pág 5 
Exigiendo la abrogación del D.S. 1126
Sector salud de Oruro radicaliza medidas con primer piquete de ayuno voluntario
Pág 5 
Planta de Capurata obtendrá azufre con 95 % de pureza
Pág 5 
Operativo “Joya 15”
Cae un solo camión de 15 que transportaban contrabando
Pág 5 
Obras de María Elena Condarco Castellón
Tres fabulosas historias fueron escritas para los niños más traviesos
Pág 6 
Un sueño de su autor
La caricatura de “Potoquito” se convertirá en una serie animada
Pág 6 
Total dinamismo y dominio de escenario en debut del Taller de Danza Oruro
Pág 6 
Trabajadores del país esta semana determinarán inicio de movilizaciones
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ROBERTO ÁVILA HINOJOSA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Obama afirma que dará la bienvenida a una Cuba "libre" en próximas cumbres
Pág 7 
Clausuran cita empresarial pidiendo alianzas entre EE.UU. y América Latina
Pág 7 
Gobierno presentó 5 nuevos implicados en el asesinato de hermanos Peñasco
Pág 8 
Cidob advierte que no será cómplice de actitudes amañadas del Gobierno
Pág 8 
Cardenal Terrazas saluda el natalicio de Benedito XVI
Pág 8 
Indígenas dirán si están de acuerdo con carretera Beni - Cbba en asambleas
Pág 8 
Fiscal Ortiz
Apenas cinco bachilleres indígenas había en programa piloto de Anapol
Pág 8 
Maestros urbanos cumplen 4to día de huelga seca exigiendo nivelación salarial
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

La incertidumbre de “negociar” un pliego regional

16 abr 2012

Por: Jorge Lazzo Valera

La falta de capacidad negociadora y la ausencia de liderazgo regional de autoridades departamentales, regionales, municipales, cívicas, empresariales, gremiales, profesionales y hasta vecinales, postergan indefinidamente la atención a nuestras demandas; más todavía si se exigen respuestas efectivas y concretas a las largas listas que “negocian” desde hace varios años, “para garantizar” el desarrollo productivo y económico de Oruro.

Ese accionar demuestra que el compromiso asumido por las autoridades para ejercer la función pública, así como otros cargos en otros sectores de la actividad política, económica, social, empresarial, vecinal y deportiva, es “trabajar de forma incansable para conseguir nuestra superación y desarrollo”, que en los hechos no se da, porque una vez que llegan al puesto la mayoría olvida el ofrecimiento hasta el próximo aniversario de su institución o el cambio de mando o directiva, sin dejar nada efectivo ni ejecutar los planes y proyectos anunciados.

Esa actitud resulta ser un mal endémico entre los orureños, incluyendo a los que viven en la región y son oriundos de otros departamentos, que están más bien preocupados por “buscar un mejor destino en otras zonas del país”, lo que convierte a Oruro en una ciudad de tránsito donde la carencia de planes, proyectos y hasta estrategias de desarrollo están ausentes, por falta de interés, carencia de motivación y dejadez de las autoridades.

Negociar en estas condiciones un pliego regional resulta menos que alentador, porque con facilidad las autoridades del Estado Plurinacional descartan las propuestas y dan vía libre a “los planes y proyectos del programa de Gobierno”, velando intereses de los funcionarios antes que cubrir las necesidades de la región que además realiza un importante aporte por la explotación de sus recursos no renovables a través del pago de regalías mineras por la exportación de minerales y metálico.

Pese a ser la minería la actividad productiva que más contribuye al sostenimiento de la economía nacional, en Oruro no se tiene un plan ni estrategia de desarrollo minero por la ausencia de una política minera nacional que garantice la exploración de nuevos yacimientos, para realizar una explotación que garantice un desarrollo sostenible y sustentable con el tiempo, para continuar siendo la región minera que somos desde antes de la colonia y que además permitirá generar riqueza para el desarrollo agrícola y ganadero para un adecuado y planificado aprovechamiento de la quinua y los camélidos.

El incentivo al desarrollo de la minería chica, ahora resulta ser imprescindible, más todavía si se quiere garantizar el funcionamiento del horno Ausmelt que se instala en la Metalúrgica Vinto, donde además el Gobierno tiene el compromiso de construir una fundición de zinc, por ley aprobada la anterior gestión legislativa como propuesta de Oruro.

El horno de diseño australiano tiene capacidad para procesar 50.000 toneladas métricas netas (TMN) de concentrados estanníferos, siendo así que la producción nacional alcanza a 30.000 TMN/año de minerales de baja y alta ley, debiendo alimentarse el nuevo horno Ausmelt con concentrados de buena calidad y libres de impurezas, lo que supone estaño sin contenido de azufre ni arsénico, para que esa unidad no se convierta en un elefante blanco y la millonaria inversión sea un fracaso.

Entre otros puntos del pliego petitorio que se reitera cada año figura la conclusión del proyecto vial Oruro-Pisiga para el emplazamiento del primer corredor interoceánico y así unir el Pacífico y el Atlántico, con el fin de desarrollar el comercio internacional y convertir a Oruro en una región de servicios. Tomando en cuenta la fecha propuesta de conclusión de la construcción del último tramo Toledo-Ancaravi, recién el año 2013 podremos garantizar el uso expedido de la vía pavimentada, para llegar desde Oruro, en seis horas, a las costas del Pacífico.

Empero el proyecto de establecimiento del primer puerto seco del país en Oruro, va a la deriva por capricho de autoridades del gobierno departamental, empeñadas en el emplazamiento de la terminal de carga a 23 kilómetros de la ciudad en la ruta a Potosí, lo que hace poco competitiva la propuesta de localización. Primero hay que pensar en constituir la Empresa Oruro Puerto Seco S.A.M. (Sociedad Anónima Mixta) y tener asignados recursos económicos del Estado Nacional para su implementación, buscando el sitio adecuado y mejor ubicado para su construcción, lejos de presiones o compromisos políticos que desvirtúan el proyecto.

Existe la urgencia de elaborar el Plan de Reordenamiento Territorial, cuyo financiamiento está comprometido por el Gobierno Nacional, para que en forma conjunta con la Gobernación y el Municipio de Oruro, se defina el nuevo límite intensivo y extensivo urbano, que permitirá la creación de dos subalcaldías en Vinto y Villa Challacollo, si no se logra este objetivo, difícilmente podremos planificar un crecimiento armónico y sostenido de la ciudad. Este proyecto permitirá además delimitar en definitiva el área de emplazamiento del Parque Industrial, el Ecoparque y consolidar el Parque Pesado de Huajara, así como la construcción en Oruro del primer Parque Tecnológico de Bolivia, para convertir a Oruro en la Ciudad Digital para desarrollar la industria de las Tecnologías de Información y de Comunicación (TICs).

A esta lista de demandas se suma una que data desde 1987 y requiere la revisión y reglamentación de la Ley 2809 para interpretar sus alcances garantice la viabilidad y aplicación de la disposición legal que se contrapone al Código Tributario, por no establecer de manera concreta los impuestos y el tiempo de la liberación que se debe aplicar para la instalación de nuevas empresas con inversiones superiores a los 100.000 dólares, existiendo en Oruro más de 30 empresas perjudicadas a la fecha.

Si nuestras autoridades logran atención a estas demandas y consolidar el límite interdepartamental entre Oruro y Potosí, respetando la documentación y la primera delimitación existente, para evitar futuros avasallamientos y conflictos entre las comunidades, podríamos pensar en un verdadero desarrollo, lejos de intereses sectarios, de grupo y partidistas que a la fecha postergan indefinidamente los anhelos de crecimiento, desarrollo y diversificación de la economía orureña. Ojalá cambie la situación y las autoridades actúen con criterio racional antes que “político-partidario”.

(*) Periodista.

Para tus amigos: