Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Grupo delictivo en la Policía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una denuncia muy seria que fue formulada por el viceministro de seguridad ciudadana, alto ex funcionario policial, compromete seriamente a la entidad “verde olivo” como la llaman sus efectivos, al indicar que en su interior existe un “grupo delictivo”.
Se trata de una acusación más en el ya bullado caso de la admisión de postulantes a la Academia Nacional de Policías (Anapol), situación que se cumple supuestamente con inversiones irregulares que cobran algunos policías, ciertos abogados y algunos civiles y cuyos montos llegarían hasta los 9.000 dólares, por cada caso.
En la entidad policial se ha desatado además según algunos afectados lo que se califica “una caza de brujas”, en busca de dañar la honorabilidad y prestigio de varios altos jefes, como de otros funcionarios de rango medio, asociando sus tareas normales con hechos irregulares, que están siendo investigados pero que aún no han sido comprobados.
Sin embargo el viceministro considera que existe “una asociación delictuosa y corrupta al interior de la Policía que será desestructurada cuando se logre establecer responsabilidades y todos sus nexos”. La situación así observada es ya bastante complicada y merece una profunda investigación, pues lo que se sabe es que también existen otras irregularidades que “pasan en la Policía pero desapercibidamente”, ligando el hecho a “favores en ascensos y destinos”
Si en la institución encargada de controlar la seguridad ciudadana existen denuncias sobre corrupción que comprometen su imagen institucional, es muy necesario que se efectúen las investigaciones del caso y se esclarezcan los hechos para que al existir culpables, los mismos sean sancionados y no se ponga en juego la imagen institucional que debe ser lavada y restablecida plenamente para seguridad y garantía de la población.
Aquello de que “en todas partes se cuecen habas” es una realidad, pues los actos de corrupción se producen donde menos uno se imagina y en proporción que a veces sorprende por su efecto perjudicial, involucrando a mucha gente de la que “no se podía creer” que aparezca mezclada en hechos anormales.
Pero lo que no se puede concebir es que en el organismo encargado de velar por la seguridad ciudadana y luchar abiertamente contra el delito, existan grupos irregulares que funcionan para satisfacer apetitos personales, a costa de dañar la institucionalidad del organismo rector de la seguridad ciudadana.
Por todos los hechos recientes, más algunos que todavía se investigan por las acciones individuales de algunos de sus personeros y por las condiciones en que actualmente se cumplen las tareas policiales, amerita una prolija auditoria interna que permita establecer los grados de responsabilidad en que incurrieron algunos malos funcionarios.
El hecho es que la Policía Boliviana no puede ser mellada por irresponsabilidad personal de algunos allegados, la institución del orden debe responder a sus mandos internos que definen sólidos principios de disciplina, orden, lealtad y otros atributos que comprometen a sus efectivos luchar contra el mal por el bien de todos.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.