Miercoles 04 de agosto de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
LA EDUCACIÓN EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
04 ago 2021
Por: Alicia Laura Mamani
En la actualidad, en el escenario educativo se vive un proceso de descolonización, lo que significa la salida de la condición colonial. Es aquí donde el proceso de descolonización tiene sentido en el nuevo contexto de la educación boliviana, no se trata de volver atrás, se trata de articular la posibilidad de recuperar los saberes y conocimientos indígenas a las exigencias nuevas de la vida donde la ciencia no tiene la última palabra, en esa lógica la tarea de la educadora o educador en torno a esta apropiación es entonces productiva de conocimientos, porque es necesario identificar estas exigencias sociales y los productos del conocimiento, en el proceso pedagógico los estudiantes se convierten en protagonistas en la producción de saberes.
Como actores educativos en el actual escenario educativo es momento de salir del enfrascamiento colonial, del entrampe colonial, en esa línea se debe desarrollar con mayor énfasis el fundamento político e ideológico descolonizador, desplegando nuevos valores y principios sococomunitarios.
En otrora los procesos pedagógicos fueron pasivos, estáticos, repetitivos, una simple acumulación de conocimiento, ahora en el actual modelo educativo sociocomunitario los estudiantes son los protagonistas, en función a la metodología descolonizadora se fortalece la capacidad analítica, creativa, reflexiva y propositiva en los estudiantes. A partir del fundamento político e ideológico descolonizador, se trata de articular la experiencia educativa pedagógica y curricular de las culturas en una complementariedad con los cocimientos universales, buscando una armonía en la comunidad educativa Con los anteriores modelos y paradigmas educativos, hemos sido educados con valores ajenos, lejos de la realidad de las manifestaciones de nuestra cultura.