Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Millonaria descolonización - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 04 de agosto de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Millonaria descolonización

04 ago 2021

Lo único que sacará a Bolivia del atraso y el subdesarrollo es cumplir el lema inscrito en nuestra moneda “la unión es la fuerza”, es decir unirnos para ser más fuertes y al pasado hay que dejarlo atrás, con gratitud, porque los hechos de entonces hicieron de este país lo que es hoy, perdonar y trascender, trabajar desde el presente para construir un mejor futuro

Con el rótulo de “descolonización, el Gobierno mandó a construir dos edificios donde pretenden sepultar a la República, que es el símbolo de la libertad. En ambas edificaciones, en las que funcionan la Asamblea Legislativa y la Presidencia, se gastó 100 millones de dólares.

El edificio de la Asamblea fue inaugurado en ausencia de la oposición que se negó a asistir al acto preparado para la ocasión, porque consideran que no tienen nada que festejar en un hemiciclo donde, según ellos, no se les deja legislar, porque no se toma en cuenta su voto al haber eliminado el requisito de los dos tercios para la aprobación de leyes.

Para la construcción de ese edificio se necesitaron 500 millones de bolivianos, a lo que luego se sumaron 800 millones más y otros 800 millones fueron para los muebles, lo cual también fue criticado por la oposición, que considera que fue un gasto insulso porque ese dinero podía haber servido para atender los problemas de salud.

Por otra parte, la bancada de Creemos, con mayoría de representantes del oriente, emitieron su queja por “discriminación”, ya que no se sienten representados por la simbología de la ornamentación en la que predominan las figuras de origen andino.

“Poco a poco, la vieja República, que todavía es añorada por muchas personas en nuestra región, en nuestros países, va alejándose y va cobrando más fuerza el convivir con nuestros hermanos indígenas, el vernos al espejo y reconocer lo que somos”, dijo en su alocución inaugural el mandatario, pero olvida que la República nació de la revolución contra el yugo español, convirtiéndose en símbolo de la libertad.

Por su lado, el vicepresidente del Estado señaló: “Aquí no sólo tiene que entrar el poncho, la pluma, nuestros chicotes, sino tiene que entrar la ideología. Desde aquí, se tiene que levantar la ideología de la cultura de la vida, el pensamiento descolonizado se tiene que construir de aquí”. Además, el presidente de Diputados aseguró que se exigirá a los legisladores a saludar en un idioma originario o se les negará la participación.

Es cierto que una mayoría del país utilizan ponchos y tienen una ideología ancestral, pero se quiera o no, tanto la colonia como la República han dejado una herencia indeleble, porque en Bolivia no existen razas puras y todos somos mestizos, hablamos mayormente el castellano y para muchos su lengua originaria o lengua madre es el castellano.

Es paradójico que en Bolivia se quiera dejar atrás un pasado de colonización, de odio, de racismo, de discriminación, pero se mantiene en la memoria colectiva precisamente esos sentimientos de baja vibración que nos sume más en el rencor, en el odio, en el resentimiento, que no nos permite vivir un presente pleno rumbo a un futuro promisorio.

Se quiere borrar la historia y la memoria atacando a estatuas, a monumentos inertes, que no se van a defender, pero tampoco se van a ofender, se fomenta el odio y el racismo, pero en Bolivia unos somos morenos y otros blancos, ¿contra quién es la pelea entonces?, ¿es entre hermanos bolivianos, entre partidos políticos? Lo que se debe hacer es fomentar la cultura de paz, la unidad entre ciudadanos de un mismo país.

Lo único que sacará a Bolivia del atraso y el subdesarrollo es cumplir el lema inscrito en nuestra moneda “la unión es la fuerza”, es decir unirnos para ser más fuertes y el pasado hay que dejarlo atrás, con gratitud, porque los hechos de entonces hicieron de este país lo que es hoy, perdonar y trascender, trabajar desde el presente para construir un mejor futuro.

Para tus amigos: