Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Activistas ambientales exigen fiscalización de quemas no autorizadas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de agosto de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Con el plantón nacional de la Tierra

Activistas ambientales exigen fiscalización de quemas no autorizadas

03 ago 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Activistas a favor del medio ambiente, mediante una protesta pacífica, se manifestaron en contra del maltrato a la “madre tierra” y exigieron la fiscalización, además del control penal de quemas sin autorización, además de la inexistencia de seguimiento a los recientes incendios en la Amazonía y Chiquitania boliviana.

La directora departamental de la organización “Acción Juvenil Mundial”, Gabriela Callahuara Tronconi indicó que este denominado “Plantón Nacional por la Tierra” se realizó de igual manera en seis departamentos del país, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Oruro, respectivamente.

Con esta protesta a nivel nacional, exigieron la abrogación del “paquete incendiario”, es decir, 14 normas legales por ser “incendiarias” y que afectan a la naturaleza en general.

De esas normas entre las que están leyes y decretos, 11 corresponden a la etapa gubernamental de Evo Morales y tres a la de Jeanine Añez.

INCENDIOS

Actualmente, no se realiza el seguimiento correspondiente al incendio, tanto de la Chiquitania como de la Amazonía y el Chaco boliviano, por lo que también está incluido este tema en las exigencias que tienen los activistas defensores del medio ambiente.

Callahuara pidió que se garantice la seguridad y la protección a los activistas, debido a que, presuntamente en Santa Cruz, las personas avasalladoras quienes queman la Chiquitania, amenazan constantemente a quienes intentan frenar la quema ilegal e incendios forestales.

“Exigimos seguridad a nosotros que estamos exigiendo y estamos pidiendo que se cumplan las leyes”, añadió la activista.

INCENDIOS EN BOLIVIA

El último reporte del monitoreo satelital del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), muestra la situación actual en relación a los incendios forestales. La cantidad de focos de calor aumentaron este año en comparación con lo registrado en 2020.

Según el informe de junio de 2021, en territorios indígenas y áreas naturales protegidas, se registraron 15.815 focos de calor en todo el país, una cifra que duplica los 7.199 focos de calor registrados en el mismo mes de 2020.

Los focos de calor son “puntos” en la superficie de la tierra con una temperatura muy por encima de los registros normales donde podría ocurrir un incendio. Estos “puntos calientes” son captados por los satélites y constituyen una alerta de los incendios forestales.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: