Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El gran engaño para Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de agosto de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El gran engaño para Oruro

03 ago 2021

Los pobladores de Salinas de Garci Mendoza y Jirira vieron con esperanza el emprendimiento del Kachi Lodge Hotel, porque era una gran oportunidad de reactivación del turismo al sur de Oruro, donde habitan pobladores de escasos recursos económicos. Antes que el litio, a esas personas les conviene potenciar el turismo, ya que las regalías por el litio para Oruro serán una miseria y el daño ambiental será mayúsculo

Mientras los orureños seguimos discutiendo la propiedad del salar de Thunupa, que para los potosinos es Uyuni, resulta que en 2004 salió una resolución del Gobierno de Evo Morales en la que se indica que los límites están definidos y que tanto mantos salinos y de agua no pueden ser divididos, lo que dejaría a Oruro si su parte del salar que se encuentra a los pies del volcán que le da el nombre a la costra de sal en esa región.

El tema es más complejo porque la resolución de 2004 refrenda la Ley 2564 que declara como Reserva Fiscal “las 2.190.500 hectáreas del Salar de Uyuni”, emitida durante el mandato de Carlos Mesa, pero el año 2018 el municipio de “Salinas Garci de Mendoza se convirtió en un Gobierno Autónomo Indígena Originario, cuya delimitación por parte del INRA incluye parte del salar”, por lo que nadie reclamó nada en años.

No obstante, en 2019, Morales promulgó la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales que establece: “la unidad territorial a delimitarse no podrá definir jurisdicción territorial sobre cuerpos de agua y salares”, donde se atribuye la administración al Gobierno central.

Con todos esos antecedentes, para el Viceministerio de Autonomías, el problema entre Oruro y Potosí no es tal y no se trata de límites sino de una disputa entre operadores turísticos, e insisten en que se trata de reservas fiscales, acusando a la empresa hotelera que perdió 8 domos, quemados por ciudadanos potosinos, de haber incurrido en una ilegalidad.

Las disputas territoriales entre Oruro y Potosí son centenarias, algunas incluso datan de antes de la colonia y la República, que hasta el momento se mantienen, por lo que en su momento, tanto orureños como potosinos exigieron que se fijen los límites y las autoridades del Gobierno central no lo hicieron. Pero lo que marca las diferencias entre pobladores de ambos departamentos son los recursos naturales, que impulsan el desarrollo de la región por las regalías que se reciben por esos recursos y también se tiene otros ingresos cuando por algún servicio, como el turismo, se puede generar más dinero.

Los pobladores de Salinas de Garci Mendoza y Jirira vieron con esperanza el emprendimiento del Kachi Lodge Hotel, porque era una gran oportunidad de reactivación del turismo al sur de Oruro, donde habitan pobladores de escasos recursos económicos. Antes que el litio, a esas personas les conviene potenciar el turismo, ya que las regalías por el litio para Oruro serán una miseria y el daño ambiental será mayúsculo.

Hoy se reunirán instituciones orureñas, para definir una posición oficial que se llevará a una negociación entre ambas partes en conflicto, aunque las autoridades potosinas ya declararon que no piensan retroceder ni un milímetro del Salar y no están dispuestas a reconocer la parte que le corresponde a Oruro, hay que estar atentos y no permitir que una vez más se intente pisotear la dignidad orureña.

Para tus amigos: