Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inauguran nuevo edificio de la ALP de 25 plantas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de agosto de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Costó Bs. 509 millones

Inauguran nuevo edificio de la ALP de 25 plantas

03 ago 2021

Fuente: LA PATRIA

Tiene un moderno sistema de comunicación y traducción para las sesiones parlamentarias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene 25 niveles: cinco de subsuelo y 20 pisos. Además, es un monobloque con una estructura antisísmica. Cada piso tiene muros de bronce y madera, en los que destacan iconografías que representan a las 36 naciones del Estado. El nuevo edificio del Órgano Legislativo demandó una inversión de 509 millones de bolivianos y fue inaugurado ayer.

El director de la unidad ejecutora de la Cámara de Diputados, Heriberto Mamani detalló algunas características de la infraestructura, resaltado que el ambiente “más grande” es el que cobijará a los diputados.

“Por las características que tiene albergará a la cantidad de autoridades que van a hacer el uso de este espacio. Esta instalación además tiene dos bandejas superiores para que se puedan ver las audiencias públicas que tienen las autoridades”, señaló Mamani.

Una de las primeras salas en ser concluidas fue el salón de interpelaciones, que tiene una capacidad para alojar a más de 200 personas.

“El ambiente tiene 200 butacas para que las personas se sienten. Adelante existe un espacio para las autoridades, hay una fila de 15 butacas, además aproximadamente 60 personas podrían entrar de pie”, dijo.

TECNOLOGÍA

El Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora de la Cámara de Diputados, Gonzalo Guzmán, afirmó que para las sesiones, el edificio tiene un sistema multimedia que realiza grabaciones, además tiene pantallas que muestran a quien toma la palabra y sistema de sonido.

Los dispositivos para los asambleístas cuentan con conexión de fibra óptica, los curules tienen micrófono y pantallas táctiles que pueden mostrar un navegador a internet o una presentación documental que se realice, reportó la red Erbol.

El sistema incluye traducción para las sesiones en aymara, quechua y guaraní. Guzmán detalló que traductores interpretarán a quienes tomen la palabra y que los parlamentarios podrán escoger el canal de idioma que desean escuchar.

GOBIERNO

El Presidente Luis Arce dijo durante la entrega del nuevo edificio de la ALP, que Gobierno de Jeanine Añez paralizó la construcción de dicha infraestructura.

Asimismo, indicó que en las nuevas instalaciones no se permitirá la “traición a la Patria”, y no habrá lugar para el “vende patria” y la población luchará para el bolsillo y el estómago del pueblo.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, indicó que “se dejará de pagar alquileres y se centralizarán las comisiones y el trabajo legislativo en esta gran infraestructura”.

OPOSICIÓN

La inauguración del nuevo edificio generó polémica, para el diputado de Comunidad Ciudadana, Ingvar Ellefsen, la construcción del edificio es un “gran despilfarro”.

Señaló que su construcción está valuada en más de 500 millones de bolivianos, pero alcanzaría unos 600 millones con el equipamiento, anunció que pedirá un informe detallado.

“Vamos a solicitar informe de este gran despilfarro que se ha hecho con los recursos económicos de todos los bolivianos. El edificio ha costado más de 500 millones de bolivianos. (Ese monto) es el equivalente a 17 años de planes operativos anuales (POA) vecinales, que se ha utilizado para la comodidad de asambleístas”, señaló Ellefsen en contacto con Radio Compañera.

HISTORIA

El Congreso Nacional se estableció en 1825 durante el gobierno de Simón Bolívar. A partir de la reforma de la Constitución Política del Estado (CPE) en 2009, cambió a Asamblea Legislativa Plurinacional.

El antiguo edificio de la Asamblea Legislativa fue testigo de importantes sucesos históricos y albergó a un sinfín de autoridades entre Presidentes, legisladores y funcionarios públicos. La edificación del inmueble se dispuso durante el gobierno de José Manuel Pando en 1890. Los trabajos de construcción se iniciaron recién en 1900 y, tras ello, la obra de estilo neoclásico fue inaugurada en 1905.

Desde entonces se constituyó en la sede definitiva del Poder Legislativo, dando fin a la característica itinerante de las sesiones legislativas que se desarrollaron en distintas ciudades como Sucre, Cochabamba, Oruro y La Paz, según el portal web de la Cámara de Diputados.

Su fachada imponente con decoración corintia en sus pilastras y encima una cúpula recubierta de lentejuelas de bronce, todavía roba la atención de los transeúntes.

Después de 121 años de funcionamiento, quedará solo como un museo patrimonial, luego de la inauguración de una nueva y moderna sede del ahora Órgano Legislativo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: