Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presidente de la ANB convoca al diálogo a manifestantes orureños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 27 de julio de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Tras bloqueo de carreteras

Presidente de la ANB convoca al diálogo a manifestantes orureños

27 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La presidente de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Karina Serrudo convocó anoche al diálogo en La Paz, al sector que está en conflicto en el departamento de Oruro con el bloqueo de carreteras, debido a una serie de demandas, desde la petición de tener una autoridad orureña en el cargo de la gerencia regional.

El diálogo fue propiciado durante una entrevista que se realizó mediante LA PATRIA, en la que se tuvo rápida respuesta del vicepresidente de la Organización Única de Oruro (Único), Juan García, quien mostró a nombre de los movilizados su voluntad de participar del diálogo para este martes a las 10:00 horas.

ENTREVISTA

Durante la entrevista, Serrudo indicó que Único fue fundada en mayo del 2020 y realizó varias importaciones a la cabeza de su presidente Edilberto Calizaya Machaca, quien es un importador de mercancía en Oruro y también tiene como socios a los importadores de vehículos.

“Son ellos los que han incitado, los que se han llamado y los que se han reunido con varias organizaciones. Pero al no tener respuesta, los únicos que les han respondido han sido los del Comité Cívico, son estas dos únicas organizaciones que están haciendo estos bloqueos esporádicos en Oruro”, indicó.

La autoridad aduanera señaló que la movilización no tiene asidero, porque consideró que entre sus demandas está que ellos propongan el nombre de un gerente para la Aduana de Oruro y el personal de la entidad, como ocurrió en el 2020.

Indicó que la Aduana tiene como política la rotación de puestos por su condición técnica.

“Tiene sus políticas de incorporación y también de manejo de personal y una de esas políticas de manejo de personal es precisamente la rotación, qué significa esto, que el personal no se queda en un solo lugar (…) son 47 administraciones a nivel nacional y por eso que el personal de la Aduana va rotando para que puedan tener el conocimiento técnico de todo lo que significa las fronteras, trancas y fiscalización”, señaló.

Argumentó que a la fecha, hay más de 180 orureños trabajando a nivel nacional en la Aduana y están distribuidos por todo el país.

Indicó que en la política de rotación les permite llevar un manual de puestos y llevarlos a otras fronteras para generar más transparencia, la gente no se corrompa en un solo paso de frontera, que también adquiera conocimiento para que trabaje en distintas áreas y maneje mejor la parte técnica en la Aduana.

MEDIDA

Respecto a la medida de presión ejercida por los manifestantes, señaló que la intencionalidad de este grupo, importadores que están siendo fiscalizados, el año pasado tuvieron facilidades de importar con beneficios que no están permitidos dentro de la norma.

“Quieren poner a su gente para que no sean fiscalizados, para que no sean revisados en todos los requisitos para las importaciones”, dijo.

Sin embargo, invitó a los movilizados a negociar en La Paz, dentro del marco de lo que establece la normativa aduanera vigente en el país.

“Estamos invitándolos mañana para patentar un dialogo, pero vamos a tratar temas que se enmarquen en la norma y nosotros estamos aquí predispuestos para cualquier otra demanda que este dentro del ordenamiento jurídico legal”, añadió.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: