Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fallece el artista y escritor Roberto Valcárcel a causa de Covid-19 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 26 de julio de 2021

Portada Principal
Lunes 26 de julio de 2021
ver hoy
Oruro suma 22 casos y recuperados de Covid-19
Pág 2 
Bolivia supera los 400 mil recuperados por Covid-19
Pág 2 
Mediante prueba piloto
Oruro inicia rastrillaje para maximizar la vacunación
Pág 3 
Rechazan combinación de vacunas anticovid
Pág 3 
En la Nación Uru-Chipaya
Estudiantes elegirán representantes en la modalidad “Aclamación por fila”
Pág 4 
Finalista del concurso de emprendedores
Orureño fabrica una prótesis bioeléctrica
Pág 4 
Maestros y Maestras de todo el país
De manera virtual logran consolidar organización de Educadores Asociados
Pág 4 
La medida es indefinida
Se inicia bloqueo de caminos por un orureño que ocupe la Aduana Regional
Pág 5 
En el Salar de Thunupa
Cadinpaz rechaza y condena quema de domos turísticos
Pág 5 
Gremiales Minoristas rechazan bloqueo y desconocen al ente cívico
Pág 5 
Balneario de Obrajes en decadencia
Pág 6 
LA EDUCACIÓN DESDE LA ATENCIÓN
Pág 6 
IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN LA EDUCACIÓN
Pág 6 
LA LEY DE EDUCACIÓN 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Primera dosis de la Sputnik-V ofrece 73% de efectividad
Pág 7 
Fallece el artista y escritor Roberto Valcárcel a causa de Covid-19
Pág 7 
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL
Pág 7 
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL
Pág 7 
CONVOCATORIA 1
Pág 7 
APERTURA DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR “PASTEUR”
Pág 7 
El Salar Thunupa fue testigo de la riqueza de su cultura
Pág 8 
Bandas de música hicieron vibrar la Avenida Cívica
Pág 8 
Arte y Cultura

Fallece el artista y escritor Roberto Valcárcel a causa de Covid-19

26 jul 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras dos meses de “luchar” contra el Covid-19, falleció ayer el artista y escritor Roberto Valcárcel. Es considerado el máximo exponente del arte experimental y conceptual del país, tuvo una amplia trayectoria como docente y escultor.

El artista superó en una ocasión el coronavirus, no obstante, quedó con secuelas a causa de la enfermedad. Valcárcel tenía los pulmones a un 20 por ciento de su capacidad. A ello se sumaba el daño que sufrió en los riñones a causa del virus.

CAMPAÑAS

A finales de mayo, empezaron a circular campañas solidarias para recaudar fondos para el tratamiento del artista por el coronavirus. Transcurridas algunas semanas, y tras su paso por terapia intensiva, el también escritor fue dado de alta y continuaba su recuperación en casa.

Sin embargo, a mediados de julio, se conoció que el artista tuvo una recaída y que necesitaba nuevamente ser internado, aquejado por dificultades respiratorias.

“Mordaz, lúcido, poco romántico, pensante 100 por ciento, lumbrera de ideas, cabeza de la creatividad por excelencia, en un país donde las políticas nos avasallaron desde siempre. (...) Si dejas mejor este mundo de cuando llegaste, hiciste lo que nadie hizo, nos ayudaste a pensar”, escribió la artista Magenta Murillo.

PERIODISTA

Por su parte, el cantante, actor y periodista, Miguel Vargas señaló: “Qué tristeza más grande. Cómo decirte adiós, Roberto Valcárcel, si tu arte permanecerá con nosotros para siempre. Gracias por tanto, por abrirnos los ojos, por mostrarnos otros caminos, otras formas de pensar, de cuestionar y de construir pensamiento”.

BIOGRAFÍA

Roberto Valcárcel nació el 19 de agosto en la ciudad de La Paz, estudio diseño gráfico y arquitectura en Darmstadt (Alemania) y creó Producciones Valcárcel en 1978 como una entidad destinada a la investigación artística. A lo largo de su carrera fue promotor y gestor cultural, y aportó en la formación de nuevas generaciones.

Fue merecedor de varios galardones a nivel nacional e internacional. Su obra se encuentra en varios museos y galerías. A lo largo de vida artística obtuvo varias veces premios en el Salón Pedro Domingo Murillo, incluyendo el Gran Premio en 1978.

Recientemente, se le hizo entrega del premio Obra de Vida durante el LXIX Concurso Municipal de Artes Plásticas Salón “Pedro Domingo Murillo”, el cual evalúa “la trayectoria dentro y fuera del país, el aporte a la formación de nuevas generaciones, el reconocimiento de la creatividad y originalidad de la propuesta”.

“La verdad es que no busqué reconocimientos, simplemente hice mi trabajo como lo hace la mayoría de la gente”, afirmó al enterarse de la decisión del jurado del salón.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: