Lunes 26 de julio de 2021

ver hoy























Editorial y opiniones
Balneario de Obrajes en decadencia
26 jul 2021
Las autoridades departamentales son las llamadas a solucionar esta situación y brindar capacitación a los comunarios para que mejoren la administración del balneario, además se debe invertir dinero en la refacción, limpieza y mejoras a los predios de Obrajes, una vez hecho esto, con las medidas respectivas de bioseguridad se podría pensar en promocionarlo como destino turístico y convertirlo en un emprendimiento sostenible en el tiempo
Las autoridades de la Gobernación intentan reactivar la economía de Oruro potenciando el turismo, pero mientras eso ocurre, aparte de que gente de Potosí quemó unos domos de un hotel en el salar de Thunupa, el balneario más importante del municipio está en decadencia.
El balneario de Obrajes era un emprendimiento privado ubicado en una localidad cercana a la ciudad de Oruro, no obstante con la Constitución Política del Estado, CPE, modificada, se dio potestad a “originarios” de reclamar de manera prioritaria “sus derechos” sobre predios que estuvieran en comunidades indígenas, los pobladores que viven en las inmediaciones del balneario reclamaron la propiedad sobre el mismo y la familia que lo administraba decidió entregar la administración para no perder todo.
El balneario estaba precariamente construido, pero sus propietarios decidieron invertir en su mejora y además lo ampliaron, convirtiéndolo en hotel, mejoraron la atención, la higiene y los servicios en general, y cuando estaba en su mejor momento los comunarios lo reclamaron para sí, porque parecía un negocio muy rentable.
Pero ocurrió algo que está muy bien explicado por los coaches, quienes se basaron en dos historias, una está escrita en la Biblia, se trata del éxodo del pueblo israelí que pasó 40 años en el desierto antes de hallar su tierra prometida. La otra está en el libro titulado El Alquimista, que se trata de un joven que debe atravesar el desierto para llegar a su tesoro.