Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Balneario de Obrajes en decadencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 26 de julio de 2021

Portada Principal
Lunes 26 de julio de 2021
ver hoy
Oruro suma 22 casos y recuperados de Covid-19
Pág 2 
Bolivia supera los 400 mil recuperados por Covid-19
Pág 2 
Mediante prueba piloto
Oruro inicia rastrillaje para maximizar la vacunación
Pág 3 
Rechazan combinación de vacunas anticovid
Pág 3 
En la Nación Uru-Chipaya
Estudiantes elegirán representantes en la modalidad “Aclamación por fila”
Pág 4 
Finalista del concurso de emprendedores
Orureño fabrica una prótesis bioeléctrica
Pág 4 
Maestros y Maestras de todo el país
De manera virtual logran consolidar organización de Educadores Asociados
Pág 4 
La medida es indefinida
Se inicia bloqueo de caminos por un orureño que ocupe la Aduana Regional
Pág 5 
En el Salar de Thunupa
Cadinpaz rechaza y condena quema de domos turísticos
Pág 5 
Gremiales Minoristas rechazan bloqueo y desconocen al ente cívico
Pág 5 
Balneario de Obrajes en decadencia
Pág 6 
LA EDUCACIÓN DESDE LA ATENCIÓN
Pág 6 
IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN LA EDUCACIÓN
Pág 6 
LA LEY DE EDUCACIÓN 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Primera dosis de la Sputnik-V ofrece 73% de efectividad
Pág 7 
Fallece el artista y escritor Roberto Valcárcel a causa de Covid-19
Pág 7 
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL
Pág 7 
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL
Pág 7 
CONVOCATORIA 1
Pág 7 
APERTURA DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR “PASTEUR”
Pág 7 
El Salar Thunupa fue testigo de la riqueza de su cultura
Pág 8 
Bandas de música hicieron vibrar la Avenida Cívica
Pág 8 
Editorial y opiniones

Balneario de Obrajes en decadencia

26 jul 2021

Las autoridades departamentales son las llamadas a solucionar esta situación y brindar capacitación a los comunarios para que mejoren la administración del balneario, además se debe invertir dinero en la refacción, limpieza y mejoras a los predios de Obrajes, una vez hecho esto, con las medidas respectivas de bioseguridad se podría pensar en promocionarlo como destino turístico y convertirlo en un emprendimiento sostenible en el tiempo

Las autoridades de la Gobernación intentan reactivar la economía de Oruro potenciando el turismo, pero mientras eso ocurre, aparte de que gente de Potosí quemó unos domos de un hotel en el salar de Thunupa, el balneario más importante del municipio está en decadencia.

El balneario de Obrajes era un emprendimiento privado ubicado en una localidad cercana a la ciudad de Oruro, no obstante con la Constitución Política del Estado, CPE, modificada, se dio potestad a “originarios” de reclamar de manera prioritaria “sus derechos” sobre predios que estuvieran en comunidades indígenas, los pobladores que viven en las inmediaciones del balneario reclamaron la propiedad sobre el mismo y la familia que lo administraba decidió entregar la administración para no perder todo.

El balneario estaba precariamente construido, pero sus propietarios decidieron invertir en su mejora y además lo ampliaron, convirtiéndolo en hotel, mejoraron la atención, la higiene y los servicios en general, y cuando estaba en su mejor momento los comunarios lo reclamaron para sí, porque parecía un negocio muy rentable.

Pero ocurrió algo que está muy bien explicado por los coaches, quienes se basaron en dos historias, una está escrita en la Biblia, se trata del éxodo del pueblo israelí que pasó 40 años en el desierto antes de hallar su tierra prometida. La otra está en el libro titulado El Alquimista, que se trata de un joven que debe atravesar el desierto para llegar a su tesoro.

Ambas historias muestran, de manera metafórica, que para alcanzar un sueño uno debe empezar desde abajo, esforzarse y trabajar, afrontar vicisitudes y aprender de ellas, porque así uno aprende a dar valor al logro conquistado. Según el coach Lain García, es por esa razón que los hijos y nietos de los millonarios pierden en poco tiempo los bienes y la fortuna que les dejan sus padres o abuelos, porque ellos no atraviesan ese desierto que es la vida y sus dificultades para conseguir lo que quieren.

Ya lo dijo Jesús, si un hombre tiene hambre, no le des un pescado, enséñale a pescar, porque las personas que no saben trabajar tampoco aprecian el esfuerzo ajeno y no cuidarán los bienes adquiridos y mucho menos estarán dispuestos a invertir para ofrecer un mejor servicio.

Con lo antedicho queremos ilustrar el porqué de la dejadez de los comunarios en la administración del balneario de Obrajes, que según una denuncia difundida en las redes sociales, además del pésimo servicio que ofrecen en el lugar, todo está sucio, descuidado y cuesta una fantasía, es decir todo es muy caro.

¿Qué queda hacer en este caso? Las autoridades departamentales son las llamadas a solucionar esta situación y brindar capacitación a los comunarios para que mejoren la administración del balneario, además se debe invertir dinero en la refacción, limpieza y mejoras a los predios de Obrajes, una vez hecho esto, con las medidas respectivas de bioseguridad se podría pensar en promocionarlo como destino turístico y convertirlo en un emprendimiento sostenible en el tiempo.

Para tus amigos: